
Una nueva disposición fiscal cambia las reglas del juego para quienes desean formar parte de una empresa en México
A partir de ahora, todos los socios o accionistas, sean mexicanos o extranjeros, deben contar con su RFC desde el inicio. Ya no basta con decir: “no lo proporcionó”. Si estás por constituir una empresa o eres notario, esto te interesa.
¿Qué cambió y desde cuándo?
Modificación fiscal publicada el 13 de mayo de 2025
El 13 de mayo de 2025 se dio a conocer una modificación en las reglas fiscales que impacta directamente la constitución y actualización de sociedades.
Hasta antes del cambio, si un socio no tenía su RFC al momento de firmar un acta constitutiva o de asamblea, el notario podía dejar constancia de ello con una simple nota. Eso ya no está permitido.
El RFC es obligatorio para todos los socios
Con esta nueva regla, todas las personas físicas o morales que participen como socios o accionistas deberán contar con su RFC desde el inicio del trámite.
Si no lo tienen, no podrán ser incluidos en el acta constitutiva ni en asambleas posteriores. No hay excepciones.
¿Y qué pasa con los socios extranjeros?
Se mantiene el uso de claves genéricas, pero con reglas claras
En el caso de los socios extranjeros, aún se permite el uso de las claves genéricas autorizadas por el SAT, pero deben seguir un proceso formal.
Esto implica:
- Utilizar la clave genérica adecuada.
- Presentar la declaración correspondiente ante el SAT.
- Asegurar que todo esté correctamente reportado desde el inicio.
Ya no es válido simplemente escribir que el socio no cuenta con RFC. Debe haber documentación formal que respalde su participación.
¿Por qué está haciendo esto el SAT?
Esta medida busca mejorar el control sobre la información de los dueños reales de las empresas en México.
Con esto, el SAT se alinea con estándares internacionales de transparencia y combate con mayor fuerza la evasión fiscal y el uso de prestanombres.
¿Qué debes hacer ahora si los socios no tiene RFC?
Si vas a constituir una empresa o hacer cambios en una sociedad, toma nota:
- Verifica que todos los socios tengan RFC. Sin este requisito, no podrán firmar el acta.
- Si hay socios extranjeros, utiliza la clave genérica que corresponde y presenta la declaración ante el SAT.
- Si eres notario, recuerda que no puedes aceptar actas donde falte el RFC de algún socio.
En resumen sobre los socios sin RFC
Este cambio representa un paso importante hacia una mayor formalidad y control en la vida corporativa del país.
Ya no hay espacio para la informalidad en la constitución de empresas.
Si tienes pensado formar parte de una empresa, asegúrate de contar con tu RFC desde el primer momento. Evitarás retrasos, rechazos y posibles sanciones.