Saltar al contenido

Retiro de caja o fondo de ahorro: cuándo no pagas ISR

Estos ingresos (Retiro Caja o Fondo Ahorro) pueden estar exentos del Impuesto sobre la Renta (ISR).

Si alguna vez hiciste un retiro de la caja o fondo de ahorro o recibiste dinero de los anteriores, quizá te preguntes si debes pagar impuestos por esa cantidad.

La buena noticia es que, en muchos casos, estos ingresos (Retiro Caja o Fondo Ahorro) pueden estar exentos del Impuesto sobre la Renta (ISR).

Incluso si ya estás jubilado, podrías beneficiarte de esta exención. Aquí te explico cómo funciona.

¿Por qué podrían estar exento el retiro de la Caja o Fondo de Ahorro?

Según el Artículo 93 de la Ley del ISR, los ingresos que provienen de una caja o fondo de ahorro pueden estar libres de impuestos.

Esto incluye no solo el dinero que hayas aportado, sino también los intereses que genere tu ahorro, siempre que el fondo cumpla ciertos requisitos legales para considerarse un beneficio de previsión social.

Las condiciones que debe cumplir el fondo

Para que estos ingresos sean exentos para ti y también deducibles para la empresa, el fondo o caja debe cumplir con estas reglas:

  • Debe estar disponible para todos los trabajadores de la empresa.
  • El patrón (la empresa) debe aportar exactamente lo mismo que el trabajador.
  • La aportación del patrón no puede ser mayor al 13% de tu salario anual ni superior a 1.3 veces el salario mínimo anual.
  • Solo puedes retirar el dinero al terminar la relación laboral o una vez por año.
  • El dinero del fondo debe invertirse en valores seguros, como títulos del gobierno.
  • Si la empresa te da préstamos con cargo al fondo, estos no pueden superar el saldo de tu ahorro.

Si todas estas condiciones se cumplen, entonces no tienes que pagar ISR cuando retires el dinero.

¿Qué pasa si ya estás jubilado?

Aunque mucha gente cree que estos beneficios son solo para quienes todavía trabajan, hay una jurisprudencia que aclara que también aplica a jubilados.

Lo importante es que el dinero provenga del fondo de ahorro y no de un salario actual.
En resumen: lo que cuenta es de dónde viene el ingreso, no si todavía trabajas para la empresa.

Cómo debes reportarlo en tu declaración

Aquí es donde debes tener cuidado:
Si no lo reportas correctamente, podrías meterte en problemas con el SAT.

  • Si lo reportas como ingreso por pensión o jubilación, podrías pasarte del límite exento para ese tipo de ingresos.
  • Si lo reportas como salario, el SAT podría cuestionar por qué estás recibiendo sueldos si ya no tienes relación laboral.

Lo más recomendable es que hables con tu contador para que te oriente sobre cómo declarar correctamente este ingreso.

¿Qué diferencia hay entre caja y fondo de ahorro?

Aunque muchas veces se usan como sinónimos, no son lo mismo. Aquí te explico la diferencia:

Caja de ahorro

Es un fondo formado con el dinero que aportan los propios trabajadores. Te permite retirar tu dinero con intereses o pedir préstamos contra tu propio ahorro.

Fondo de ahorro

Es una prestación adicional pagada por el patrón. Por lo general, está estipulada en el contrato colectivo y la empresa aporta una cantidad igual a la que tú pones.

En resumen

Si retiraste dinero de tu caja o fondo de ahorro, es posible que no tengas que pagar ISR por ese ingreso.
Pero asegúrate de que el fondo cumpla las condiciones que marca la ley y revisa con tu contador cómo reportarlo correctamente en tu declaración.

Así podrás disfrutar de tu dinero sin sorpresas fiscales.

Decisiones correctas, no infinitas opciones

Suscríbete y recibe en tu correo las ultimas actualizaciones fiscales y tips de facturación que simplifican la vida.

No hacemos spam, recibirás un correo a la semana para no perderte nada.

Suscribirse a Blog Post es gratis y darse de baja tambien

Aviso de privacidad

Preferencias