Saltar al contenido

REFIPRE ¿De que se trata este Régimen Fiscal?

Descubre para que es el Régimen Fiscal REFIPRE

El Régimen Fiscal Preferente (REFIPRE) es un concepto clave en la legislación fiscal de México, conoce en este articulo porque es un régimen clave

Este régimen (REFIPRE) se refiere a los ingresos obtenidos en el extranjero que están sujetos a una tasa impositiva menor al 75% de la tasa aplicable en México, lo que puede incluir a los llamados «paraísos fiscales».

Su objetivo principal es prevenir la evasión fiscal y asegurar que los contribuyentes mexicanos paguen los impuestos correspondientes por los ingresos obtenidos en estas jurisdicciones.

¿Por qué es importante el REFIPRE?

Este régimen es esencial para que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) controle y grave los ingresos que los contribuyentes mexicanos obtienen en jurisdicciones con ventajas fiscales.

El REFIPRE asegura que, aunque se generen ingresos en territorios con tasas impositivas bajas, estos sean sujetos a una fiscalización conforme a la ley mexicana.

De esta manera, se busca evitar que las personas o empresas trasladen sus ingresos a países con impuestos mínimos o inexistentes, y garantizar que paguen impuestos de manera justa en México.

¿Cómo se identifica un Régimen Fiscal Preferente?

Un Régimen Fiscal Preferente se caracteriza por tener una carga impositiva nula o mínima, ofreciendo beneficios fiscales como tasas de impuestos reducidas o condiciones especiales para el pago de tributos.

En México, se considera que los ingresos están sujetos a un régimen preferente cuando el Impuesto Sobre la Renta (ISR) pagado en el extranjero es inferior al 75% del que se causaría en México, conforme a los artículos 176 y 4-B de la Ley del ISR.

Criterios para considerar un régimen como preferente

Para que un régimen se clasifique como fiscalmente preferente, debe cumplir con ciertos criterios:

  • Los ingresos no deben estar gravados en el extranjero o estar gravados con una tasa de ISR inferior al 75% de la que se pagaría en México.
  • Si el impuesto efectivamente pagado en el país o jurisdicción extranjera es inferior al causado en México, también se considera preferente.

El SAT regula estos ingresos para asegurar que, aun cuando se generen en jurisdicciones con tasas impositivas bajas, estos ingresos sean sujetos a las obligaciones fiscales mexicanas.

Declaración Informativa REFIPRE

Los contribuyentes mexicanos que generen ingresos en el extranjero bajo un REFIPRE, ya sean personas físicas o morales, están obligados a presentar una Declaración Informativa de las Entidades Extranjeras sujetas a REFIPRES. Esta declaración debe realizarse en el mes de febrero de cada año, y es aplicable cuando:

  • Se generaron ingresos en el ejercicio inmediato anterior sujetos a REFIPRES.
  • Se generen ingresos provenientes de los territorios señalados en el Artículo Noveno, fracción XLII, de las Disposiciones Transitorias de la Ley del ISR de 2014.
  • Se realicen operaciones a través de entidades extranjeras transparentes fiscales o figuras jurídicas extranjeras, de acuerdo con el artículo 4-B de la Ley del ISR.

Conclusión

El REFIPRE es una herramienta clave para la fiscalización de ingresos generados en el extranjero, evitando que los contribuyentes utilicen paraísos fiscales para eludir el pago de impuestos en México.

Es importante que las personas físicas y morales residentes en México conozcan sus obligaciones, como la presentación de la Declaración Informativa, para evitar sanciones y cumplir correctamente con sus obligaciones fiscales.

Decisiones correctas, no infinitas opciones

Suscríbete y recibe en tu correo actualizaciones fiscales y tips de facturación que simplifican la vida.

Suscribirse a Blog Post es gratis y darse de baja tambien

Aviso de privacidad

¡No hacemos spam! Recibirás un correo a la semana con las ultimas actualizaciones fiscales y tips para facturar.

Preferencias