Saltar al contenido

Plataformas Digitales, ¿Negocio con tienda en línea tributa al SAT?

¿Un negocio físico con tienda en línea o internet debe estar en el régimen fiscal de plataformas digitales?

El Régimen de Plataformas Digitales es un esquema fiscal implementado por el SAT para regular y fiscalizar las actividades económicas realizadas a través de plataformas digitales

Este régimen de plataformas digitales está contemplado en la Ley del Impuesto sobre la Renta (Ley del ISR) y se divide en dos grandes apartados.

  • Impuesto al Valor Agregado (IVA): Aplicable a plataformas extranjeras que prestan servicios directamente a clientes mexicanos. Estas plataformas deben trasladar este impuesto a sus usuarios en México.
  • Retención de impuestos: Tanto las plataformas digitales extranjeras como mexicanas que actúan como intermediarias entre oferentes y demandantes están obligadas a retener impuestos a las personas físicas que vendan bienes o presten servicios a través de ellas.

¿Aplica este régimen a los negocios con tienda en línea propia?

Una duda común entre los contribuyentes es si el Régimen de Plataformas Digitales aplica a quienes tienen su propio sitio de internet con un comercio electrónico o tienda en línea. Es decir, negocios que en su propia página web permiten a sus clientes realizar compras o hacer pedidos directamente.

Excepción para comercios electrónicos propios

Se aclara que los negocios con una tienda en línea propia no se ubican en ninguno de los apartados del Régimen de Plataformas Digitales por las siguientes razones:

  • Impuesto al Valor Agregado (IVA): El primer apartado de este régimen aplica exclusivamente a plataformas extranjeras proveedoras de contenido. Los comercios electrónicos propios de un contribuyente residente en México no están sujetos a esta disposición, ya que no se trata de plataformas extranjeras ni de servicios de proveeduría de contenido.
  • Retención de impuestos: El segundo apartado, que trata sobre la retención de impuestos a personas físicas que operan a través de plataformas de intermediación, tampoco aplica a los comercios electrónicos propios. Esto se debe a que este apartado está dirigido únicamente a plataformas que actúan como intermediarias entre oferentes y demandantes, como Amazon, Airbnb o Uber.

Conclusión sobre plataformas digitales y el trato fiscal para tiendas en línea propias

En resumen, el Régimen de Plataformas Digitales no aplica a los negocios que tienen su propio comercio electrónico o tienda en línea. Los efectos fiscales de estas actividades son los mismos que para cualquier otra actividad comercial o de prestación de servicios realizada de manera tradicional, es decir, se les aplican las reglas fiscales ordinarias.

Decisiones correctas, no infinitas opciones

Suscríbete y recibe en tu correo actualizaciones fiscales y tips de facturación que simplifican la vida.

Suscribirse a Blog Post es gratis y darse de baja tambien

Aviso de privacidad

¡No hacemos spam! Recibirás un correo a la semana con las ultimas actualizaciones fiscales y tips para facturar.

Preferencias