
Hacienda aclaró que la propuesta incluida en el Paquete Económico no implica un aumento de impuestos (ISR) para los ahorradores o inversionistas.
Aunque la tasa de retención bancaria sube de 0.5% a 0.9%, esto no cambia el monto final del ISR que se paga por los intereses generados en cuentas o inversiones bancarias según Hacienda.
¿Qué significa realmente este ajuste?
Hacienda explicó que la retención bancaria es un mecanismo legal que existe desde hace años, funciona como un anticipo que los bancos retienen mes a mes para cubrir parte del impuesto anual sobre los intereses.
De esta forma, cuando llegue el momento de hacer la declaración anual, el contribuyente ya tendrá parte del impuesto pagado y evitará presiones o pagos grandes de última hora.
En pocas palabras:
Pagas lo mismo de ISR por tus intereses, pero ahora el banco te retiene un poco más durante el año para que al final debas menos o incluso nada.
Qué se mantiene igual para los contribuyentes
Nada cambia para quienes tienen ahorros o ingresos moderados. La SHCP confirmó que se mantienen todos los beneficios y exenciones actuales:
- Los pequeños ahorradores con saldos menores a $206,000 pesos continúan exentos del pago.
- Quienes ganan menos de $400,000 pesos anuales pueden seguir sin presentar declaración anual.
- Se conservan las deducciones personales, como:
- Gastos médicos y educativos
- Intereses hipotecarios
- Aportaciones adicionales para el retiro
- Si al final del año te queda un saldo a favor, el SAT puede devolvértelo, igual que hasta ahora.
Qué cambia: la retención, no el impuesto
El único ajuste está en la retención mensual que aplican los bancos. Antes se retenía 0.5%, y ahora será 0.9% anual. Este cambio no aumenta el impuesto total, solo modifica el ritmo en que se paga.
La idea es que llegues al final del año con casi todo el impuesto cubierto, y no tengas que complementar una cantidad grande en tu declaración.
Ejemplo práctico: cómo impacta en tu ahorro
Supongamos que tienes $500,000 pesos en una cuenta bancaria y generas $18,950 pesos de intereses reales en un año.
El ISR total que deberás pagar por esos intereses sigue siendo de $4,737 pesos, con o sin la actualización, lo único que cambia es cuánto te retiene el banco mes a mes:
| Concepto | Antes (0.5%) | Ahora (0.9%) |
|---|---|---|
| Capital en bancos | $500,000 | $500,000 |
| Intereses reales del año | $18,950 | $18,950 |
| ISR total del ejercicio | $4,737 | $4,737 |
| Retención durante el año | $2,500 | $4,500 |
| Monto a complementar en la anual | $2,237 | $237 |
Como ves, el impuesto total no aumenta. Solo cambia el anticipo: ahora te retendrán más durante el año, por lo que al presentar tu declaración ya tendrás casi todo cubierto.
Qué significa esto para tu planeación financiera
- Tu carga fiscal no cambia: pagarás el mismo ISR por tus intereses.
- Tu flujo mejora: al llegar a la declaración anual, tendrás menos por complementar.
- Tus deducciones personales siguen válidas, así que podrás seguir obteniendo saldo a favor y solicitar devoluciones si aplica.
En otras palabras, este ajuste no afecta tu ahorro ni tus rendimientos, solo hace más equilibrado el pago de impuestos a lo largo del año.
Contexto del anuncio de Hacienda sobre el ISR
Esta aclaración se dio a conocer a través del Comunicado 45 de la Secretaría de Hacienda. El objetivo fue tranquilizar a los ahorradores ante las dudas surgidas tras la presentación del Paquete Económico.
El mensaje central es claro:
La actualización de la retención bancaria no representa un nuevo impuesto ni un aumento al ISR. Solo se ajusta el mecanismo de cobro para hacerlo más eficiente y previsible.
Conclusión sobre el ISR propuesto por Hacienda para ahorradores
La actualización de la retención bancaria no debe preocuparte. Si tienes tus ahorros en el banco, no pagarás más impuestos: simplemente tu banco adelantará un poco más de lo que ya debías pagar.
El monto final del ISR no cambia.
Y lo mejor: seguirás gozando de los mismos beneficios, deducciones y exenciones que ya contempla la ley.
