Saltar al contenido

Intermediarios de pago pueden ser no deducibles

Un intermediario de pagos es una empresa o entidad que facilita el pago de bienes y servicios en nombre de los clientes

En México, es común que las personas paguen productos o servicios a través de terceros, conocidos como intermediarios o gestores de pagos

Estos intermediarios de pago reciben el dinero y lo transfieren al proveedor a cambio de una comisión, sin embargo, el uso de estos servicios puede generar problemas para la deducción fiscal de los gastos.

¿Qué es un intermediario de pagos?

Un intermediario de pagos es una empresa o entidad que facilita el pago de bienes y servicios en nombre de los clientes. Algunos ejemplos de estos intermediarios en México incluyen:

  • Oxxo
  • Seven Eleven
  • Farmacias
  • Supermercados
  • Agencias de viaje

Estos establecimientos permiten a los usuarios realizar pagos en efectivo o con otros medios, y luego transfieren el dinero al proveedor del servicio.

El CFDI al usar un intermediario de pagos

Regulación fiscal aplicable

Según la Regla 2.7.1.37 de la Resolución Miscelánea Fiscal (RMF), cuando se usa un intermediario para realizar un pago, el Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) debe reflejarlo adecuadamente.

La norma establece que, en estos casos, se podrá utilizar la forma de pago «Intermediario pagos» en la factura. Esto se debe a que el proveedor original del producto o servicio no recibe directamente la información del pago.

Problema de deducción fiscal al usar intermediarios de pago

El principal inconveniente de pagar a través de intermediarios es que el SAT considera estos pagos como si se hubieran hecho en efectivo. Esto puede afectar la deducción de gastos cuando:

  • El monto del gasto es superior a 2,000 pesos.
  • La ley exige que el pago se realice con medios distintos al efectivo (transferencia, cheque, tarjeta, etc.).

Al incluir la clave «Intermediario pagos» en el CFDI, la autoridad fiscal puede considerar que la transacción se hizo en efectivo, impidiendo su deducción.

¿Es legal esta restricción?

Algunos expertos han señalado que la legalidad de esta regla es cuestionable. Se argumenta que suponer que un pago se hizo en efectivo solo porque un intermediario no proporcionó ciertos datos puede ser un exceso por parte de la autoridad fiscal. En caso de controversia, esta situación podría ser impugnada en tribunales.

Impacto en los intermediarios de pago

Para evitar problemas de deducción, los intermediarios de pago en México podrían verse obligados a proporcionar más detalles en los CFDI que emiten a los contribuyentes. Sin embargo, esto no resolvería el problema cuando se trata de intermediarios extranjeros, quienes no están sujetos a la legislación fiscal mexicana.

Recomendaciones para los contribuyentes

Si utilizas intermediarios de pago para recibir dinero o pagar servicios, considera lo siguiente:

  1. Verifica que el intermediario proporcione toda la información fiscal necesaria para evitar problemas con la deducción.
  2. Utiliza medios de pago permitidos por el SAT (como transferencias o cheques) para compras mayores a 2,000 pesos.
  3. Asegúrate de que el CFDI incluya la forma de pago correcta, evitando el uso de la clave «Intermediario pagos» si deseas deducir el gasto.

Conclusión sobre los Intermediarios de Pago

Pagar a través de intermediarios puede ser una opción conveniente, pero puede generar problemas fiscales si no se cuenta con la información adecuada en la factura. Para evitar complicaciones, es fundamental que los contribuyentes se informen y tomen precauciones al momento de realizar pagos y solicitar sus CFDI.

Decisiones correctas, no infinitas opciones

Suscríbete y recibe en tu correo actualizaciones fiscales y tips de facturación que te simplifican la vida.

Suscribirse a Blog Post es gratis y darse de baja tambien

¡No hacemos spam! Recibirás un correo a la semana con las ultimas actualizaciones fiscales y tips para facturar. Para más información consulta el aviso de privacidad.

Preferencias