
DOF publicó ajustes importantes que definen cómo participa Infonavit en la prueba piloto de la LFT para regular el trabajo en plataformas digitales.
El objetivo, dar certeza sobre quién descuenta, infonavit o plataformas digitales, además, cómo se pagan las amortizaciones y qué pasa con los créditos vigentes durante este periodo de prueba.
¿Qué cambió y por qué es importante respecto al infonavit y las plataformas digitales?
Se reconoce a la Persona Trabajadora Acreditada
Es quien labora actualmente en plataformas digitales, pero obtuvo su crédito Infonavit gracias a un empleo previo (tradicional) y mantiene vigente ese financiamiento.
Se preservan las obligaciones de pago
- El trabajador seguirá pagando su crédito bajo las mismas condiciones en que fue otorgado.
- El patrón original (no la plataforma) sigue siendo responsable de retener y enterar los descuentos de nómina al Infonavit.
Se refuerza el marco jurídico
Estas reglas tienen sustento en:
- Artículo 29, fracción III, de la Ley del Infonavit.
- Reglamento de Inscripción, Pago de Aportaciones y Entero de Descuentos.
Quién hace qué durante la prueba piloto del Infonavit y las Plataformas Digitales
Actor | Responsabilidad principal | Qué debe verificar |
---|---|---|
Persona trabajadora acreditada | Seguir amortizando su crédito con base en el esquema vigente | Estado de cuenta, descuentos aplicados, referencia del crédito y factor de pago |
Patrón original (empleo tradicional) | Retener y enterar descuentos de nómina al Infonavit | Registro patronal, CFDI de nómina con clave de descuento y timbrado correcto |
Plataforma digital | Cumplir con sus obligaciones de la LFT y lineamientos del piloto, sin duplicar descuentos | Lineamientos operativos, altas, reportes y conciliaciones |
Infonavit | Administrar créditos y reglas de aportación, dar claridad de procesos | Reglas actualizadas, cronogramas, canales de aclaración |
Casos típicos de infonavit y plataformas digitales, cómo se resuelven
Persona con crédito vigente y actividad en plataforma
- Quién amortiza: el patrón del empleo tradicional.
- Cuidado especial: evitar que la plataforma descuente por el mismo crédito.
Cambio o separación del empleo tradicional
- Reglas aplicables: pago directo, portabilidad o nuevas retenciones con el nuevo patrón.
- Acción clave: notificar al Infonavit y actualizar el método de pago.
Persona que solo trabaja en plataforma y no tiene crédito previo
- Situación: no hay amortización.
- Qué esperar: reglas futuras del piloto sobre aportaciones y elegibilidad.
Qué debe tener a la mano la Persona Trabajadora Acreditada
- Número de crédito y referencia de pago vigentes.
- Comprobantes de nómina con los descuentos de amortización.
- Estados de cuenta del Infonavit y acuses de pago directo (si aplica).
- Contacto del área de Recursos Humanos de su patrón original.
Claves normativas a considerar
- Aviso en el DOF (4 de septiembre de 2025).
- Decreto LFT en materia de plataformas (24 de diciembre de 2024), artículos transitorios Segundo y Tercero.
- Artículo 29, fracción III, de la Ley del Infonavit y su Reglamento de Inscripción y Pago.
Recomendaciones operativas para empresas y plataformas
- Mapear trabajadores con crédito previo para evitar dobles descuentos.
- Establecer un canal de comunicación entre nómina, fiscal y legal durante el piloto.
- Emitir comunicados internos claros: quién descuenta, cuándo y cómo escalar incidencias.
- Conciliar mensualmente CFDI de nómina vs. estados de cuenta del Infonavit y reportes de la plataforma.
Con estos cambios, se busca garantizar certeza jurídica, continuidad en los pagos y evitar confusiones entre trabajadores, patrones y plataformas durante la prueba piloto.