
Sabías que todos los impuestos son contribuciones, pero no todas las contribuciones son impuestos
Aquí te explicamos, de manera sencilla, qué son las contribuciones y cómo se clasifican según la ley fiscal mexicana.
Entendiendo la diferencia entre impuestos y contribuciones
En el día a día, es común que usemos los términos «impuestos» y «contribuciones» como si fueran lo mismo. Sin embargo, la ley fiscal mexicana los distingue claramente.
De acuerdo con el Artículo 2 del Código Fiscal de la Federación (CFF), los impuestos son únicamente un tipo de contribución.
En México, las contribuciones se dividen en cuatro categorías principales:
- Impuestos
- Aportaciones de seguridad social
- Contribuciones de mejoras
- Derechos
A continuación, te explicamos cada una de ellas de forma simple.
¿Qué son las contribuciones?
La contribución son los ingresos que el Estado recauda de manera obligatoria para financiar servicios públicos esenciales, como la salud, la educación o la infraestructura.
La diferencia principal es que los impuestos se pagan sin que el contribuyente reciba un beneficio directo o específico a cambio, mientras que otros tipos de contribuciones sí están vinculados a un beneficio particular.
Tipos de contribuciones en México
1. Impuestos
Los impuestos son pagos obligatorios que deben realizar tanto las personas físicas como las empresas, de acuerdo con su actividad económica. Algunos ejemplos son:
- ISR (Impuesto sobre la Renta): Se aplica a los ingresos de personas y empresas.
- IVA (Impuesto al Valor Agregado): Se cobra en la venta de bienes y servicios.
- IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios): Se paga en productos como alcohol, tabaco y gasolina.
2. Aportaciones de seguridad social
Son contribución las que realizan trabajadores y patrones para proteger derechos sociales, como el acceso a servicios médicos, vivienda y pensiones. Algunos ejemplos incluyen:
- Cuotas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
- Aportaciones al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
3. Contribución de mejoras
Se refieren a los pagos que realizan los ciudadanos cuando el Estado lleva a cabo obras públicas que benefician directamente su propiedad o su entorno. Ejemplos de estas obras son:
- Pavimentación de calles
- Construcción de banquetas
- Instalación de alumbrado público
4. Derechos
Los derechos son pagos que hacen los ciudadanos por utilizar bienes del dominio público o recibir servicios prestados directamente por el Estado. Algunos ejemplos son:
- Pago por pasaporte
- Pago por licencia de conducir
- Pago por inscripción de títulos profesionales
¿Qué son los impuestos?
En términos simples, los impuestos son uno de los cuatro tipos de contribuciones y se caracterizan porque no exigen una contraprestación directa. Es decir, se pagan sin esperar un beneficio específico a cambio.
Algunos de los impuestos más conocidos en México son:
- ISR (Impuesto sobre la Renta)
- IVA (Impuesto al Valor Agregado)
- IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios)
Conclusión sobre impuestos y contribuciones
Aunque en la vida cotidiana usamos los términos «impuestos» y «contribuciones» de manera indistinta, es importante saber que no son lo mismo.
Todos los impuestos son contribuciones, pero no todas las contribuciones son impuestos.
Conocer esta diferencia no solo te ayudará a entender mejor tus obligaciones fiscales, sino también a comprender de qué manera el Estado financia los servicios públicos que utilizamos día a día.