Saltar al contenido

¿Cómo calcular el aguinaldo y cuándo deben pagártelo?

Conoce cómo se calcula el aguinaldo 2025, cuánto te corresponde si trabajaste todo el año o solo unos meses

Conoce cómo se calcula el aguinaldo 2025, cuánto te corresponde si trabajaste todo el año o solo unos meses

La Ley Federal del Trabajo establece que el derecho al aguinaldo es para todas y todos los trabajadores en México.

El aguinaldo es un derecho irrenunciable. No es un premio, no es un bono opcional: todas las personas con un trabajo formal deben recibirlo cada año, como un reconocimiento al esfuerzo realizado y como un apoyo económico esencial para cerrar el año.

Qué es el aguinaldo y cuándo deben pagártelo

El artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) establece que:

  • El aguinaldo debe pagarse a más tardar el 20 de diciembre.
  • El monto mínimo equivale a 15 días de salario para quienes trabajaron todo el año.
  • Si no cumpliste 12 meses en tu empleo, también tienes derecho, pero de manera proporcional al tiempo laborado.

En cualquier caso, este pago es obligatorio y no puede retenerse ni condicionarse.

Cómo se calcula el aguinaldo completo

Si trabajaste los 12 meses del año, el cálculo es muy sencillo. Solo necesitas tu sueldo mensual y una calculadora.

Pasos para calcular tu aguinaldo completo

Aqui un ejemplo:

PasoOperaciónResultado
1Divide tu sueldo mensual entre 30 días20,000 ÷ 30 = 666.67 pesos diarios
2Multiplica tu salario diario por 15 días666.67 × 15 = 10,000 pesos

Una persona que gana 20,000 pesos al mes recibiría 10,000 pesos de aguinaldo por haber trabajado todo el año.

Cómo calcular tu aguinaldo proporcional

Si llevas menos de un año en tu empleo, el cálculo cambia, pero sigue siendo simple.

Pasos para calcular aguinaldo proporcional

PasoOperaciónResultado
1Divide el sueldo mensual entre 30 días15,000 ÷ 30 = 500 pesos diarios
2Multiplica por los 15 días que marca la ley500 × 15 = 7,500 pesos
3Multiplica ese monto por los meses trabajados y divide entre 127,500 × 7 ÷ 12 = 4,375 pesos

En este caso, el trabajador recibiría 4,375 pesos de aguinaldo por haber laborado siete meses.

¿Qué pasa si te despidieron?

Si fuiste despedido antes del 20 de diciembre, sigues teniendo derecho al aguinaldo. La ley es clara:

El aguinaldo no se pierde, sin importar que la relación laboral haya terminado.

  • Si trabajaste casi todo el año, te corresponde el monto completo.
  • Si trabajaste menos meses, recibirás el cálculo proporcional.

El patrón está obligado a pagarlo como parte del finiquito.

Quiénes NO reciben

Las personas que trabajan por honorarios no tienen derecho al aguinaldo, ya que legalmente no existe una relación laboral.

Sin embargo, si en la práctica:

  • Cumples un horario,
  • Recibes instrucciones directas,
  • Trabajas en un lugar asignado…

Podría existir una relación laboral encubierta.

En ese caso, puedes acudir a la Profedet o a la STPS para recibir asesoría gratuita y reclamar el pago si corresponde.

Derecho laboral y apoyo económico

Además de ser una obligación legal, el aguinaldo representa un respiro económico para millones de personas. Ayuda a cubrir gastos decembrinos, ponerse al día con deudas o incluso ahorrar para el siguiente año.

Conocer cómo se calcula y cuándo debe pagarse te permite:

  • Ejercer tu derecho con claridad
  • Identificar posibles abusos
  • Reclamar si tu empresa incumple

Recuerda: el aguinaldo es una obligación por ley, no un beneficio opcional. Si no lo recibes o si el pago se retrasa, puedes presentar una denuncia ante la Profedet.

Decisiones correctas, no infinitas opciones

Suscríbete y recibe en tu correo las ultimas actualizaciones fiscales y tips de facturación que simplifican la vida.

No hacemos spam, recibirás un correo a la semana para no perderte nada.

Suscribirse a Blog Post es gratis y darse de baja tambien

Aviso de privacidad

Preferencias