
Las claves genéricas del RFC son códigos que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) asigna cuando no se cuenta con el RFC del receptor o del emisor de un CFDI
A continuación, explicaremos en qué consisten, cuándo se utilizan y por qué son importantes las claves genéricas del RFC.
¿Por que es importante el RFC en los CFDI?
Uno de los requisitos del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) es incluir la clave del Registro Federal de Contribuyentes (RFC) del receptor del documento. Este código es esencial para la identificación fiscal en México.
Problemas comunes al emitir CFDI
En algunas situaciones, los CFDI se emiten a personas que no proporcionan sus datos fiscales porque no requieren factura, o a extranjeros que no cuentan con un RFC. Sin embargo, es técnicamente imposible emitir un CFDI sin una clave de RFC del emisor, ya que es un requisito indispensable en la estructura informática del archivo XML. La falta de este dato impide que el documento sea timbrado por la autoridad fiscal.
Solución: Claves genéricas del RFC
Para resolver esta problemática, la Resolución Miscelánea Fiscal (RMF) prevé el uso de dichas claves.
¿Qué son las claves genéricas del RFC?
Son códigos asignados por el SAT cuando no se cuenta con el RFC del receptor o del emisor de un CFDI. Estos códigos permiten que el CFDI se emita correctamente, incluso cuando no se tiene el RFC específico.
Claves genéricas principales
Según la Regla 2.7.1.23 de la RMF, se establecen las siguientes claves del RFC:
- XAXX010101000: Se utiliza cuando no se cuenta con la clave en el RFC.
- XEXX010101000: Se emplea para operaciones con residentes en el extranjero que no están inscritos en el RFC.
Además, existen otras claves genéricas de RFC con usos específicos en la declaración anual de personas físicas.
Claves genéricas para gastos deducibles
La Regla 3.17.8 de la RMF establece claves genéricas para documentar gastos deducibles:
- EXT990101NI4: Para documentación comprobatoria expedida por personas físicas residentes en el extranjero, utilizada por personas físicas que hayan realizado gastos en el extranjero considerados como deducciones personales.
- EXT990101NI9: Para documentación comprobatoria expedida por personas morales residentes en el extranjero.
Conclusión
Es fundamental conocer estas claves del RFC para asegurar que tanto los comprobantes como las declaraciones fiscales se llenen correctamente. De esta forma, se evitan problemas y se cumple con los requisitos del SAT, garantizando una correcta gestión fiscal.