Saltar al contenido

Facturación falsa bajo la lupa, SAT frenara empresas desde el RFC

SAT va por la facturación falsa, descubre todos los detalles.

El Paquete Económico 2026 propone cambios al Código Fiscal para atacar la facturación falsa desde su origen

Esto daría al SAT la facultad de negar o cancelar el RFC, suspender la emisión de facturas y hacer visitas con plazos más cortos cuando haya indicios de facturación falsa. La idea es cortar las cadenas de simulación antes de que perjudiquen a terceros y reducir el incentivo económico de estas prácticas.

Qué cambia y por qué importa

La iniciativa reconoce que los esquemas de facturas falsas se han vuelto más sofisticados. En vez de esperar a detectar el daño, el cambio busca intervenir al inicio: en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y en la capacidad de emitir facturas (CFDI). Esto afecta tanto a quienes cometen la simulación como a las empresas que hacen negocios con ellas sin saberlo.

¿Qué son EFOS y EDOS?

  • EFOS: Empresas que Facturan Operaciones Simuladas — emiten comprobantes por actos que no existen.
  • EDOS: Empresas que Deducen Operaciones Simuladas — usan facturas falsas para reducir impuestos.

    (En ambos casos, el problema es que hay comprobantes que no acreditan una actividad real.)

Medidas centrales planteadas sobre la facturación falsa

  • Negativa o cancelación del RFC a personas morales vinculadas a EFOS/EDOS.

    Práctica: el SAT podría rechazar el alta o dar de baja registros cuando existan indicios de vínculos con facturas apócrifas.
  • Suspensión de la facturación desde el inicio del procedimiento contra emisores presuntos de comprobantes falsos.

    Práctica: detener la emisión de CFDI hasta que se aclare la situación.
  • Visitas domiciliarias y plazos abreviados para agilizar las verificaciones y determinaciones.

    Práctica: inspecciones más rápidas y menos tiempo para preparar defensa, por lo que conviene tener el expediente listo.
  • Revisión de estructuras y beneficiarios reales: se ampliaría la verificación a representantes legales, socios, accionistas y otras personas vinculadas cuando haya antecedentes de operaciones inexistentes.

Cuándo podría negarse o cancelarse el RFC si existe facturación falsa

El SAT podría negar el alta o cancelar el RFC, por ejemplo, cuando:

  • El representante legal, socios o accionistas hayan usado comprobantes que amparan operaciones inexistentes y no acrediten su materialidad.
  • La propia empresa haya sido identificada como emisora de comprobantes falsos.
  • Existan créditos fiscales firmes o indicios de riesgo fiscal que, según la norma, justifiquen la medida.

Qué busca la autoridad con estos cambios en la facturación falsa

El objetivo declarado es evitar que quienes usan empresas “puerta” (nuevas razones sociales) para seguir operando con facturas apócrifas sigan dañando la cadena económica. Al bloquear desde el RFC y suspender facturación tempranamente se reduce el beneficio de simular operaciones y se protege a terceros que actuaron de buena fe.

Impacto esperado para las empresas cumplidas

  • Para la mayoría: no debería haber impacto operativo inmediato si se mantienen controles y pruebas de las operaciones.
  • Preventivo: la norma pone mayor énfasis en la due diligence de socios, administradores y contrapartes.
  • Consecuencia práctica: habrá más valor en poder demostrar, con documentación, que una operación sí ocurrió (materialidad).

Medidas: qué permite al SAT y efecto práctico para la empresa

MedidaQué permite al SATEfecto práctico para la empresa
Negar o cancelar RFC a personas morales ligadas a EFOS/EDOSBloquear la operación formal desde el registroRiesgo de inactividad fiscal si hay vínculos no aclarados con simulación
Suspender facturación del presunto infractorDetener la emisión de CFDI desde el inicio del procedimientoCese inmediato de facturación hasta desvirtuar los hechos
Visitas con plazos abreviadosAcelerar verificaciones y conclusionesMenor margen de reacción; urge tener expediente probatorio al día

Buenas prácticas para blindar la operación contra la facturación falsa

1. Debida diligencia de socios y administradores

Verifica historial fiscal, cumplimiento, y si aparecen en listados o sanciones. No firmes contratos sin conocer a quién representas.

2. Revisión de contrapartes

Confirma identidad, capacidad operativa, instalaciones y personal; pide referencias y evidencia de operaciones anteriores.

3. Materialidad documentada (pruebas que acrediten la operación)

Guarda: contratos, órdenes de compra, bitácoras, recibos de entrega, reportes técnicos, fotos, guías de remisión y cualquier evidencia objetiva que muestre que la mercancía/servicio fue entregada y recibida.

4. Monitoreo de riesgos

Activa alertas si cambian accionistas, representantes o si detectas patrones inusuales en emisión/recepción de CFDI.

5. Defensa oportuna

Si inicia un procedimiento, responde rápido y con todos los soportes organizados. El tiempo reducido en visitas o plazos exige tener el expediente listo.

Qué pueden esperar los contribuyentes

  • Un control más estricto en la inscripción y permanencia en el RFC.
  • Mayor énfasis en la prevención desde el inicio del ciclo fiscal.
  • La carga probatoria de demostrar la “actividad real” será más relevante en auditorías y procedimientos de suspensión.

    En la práctica: las empresas cumplidas que documenten correctamente sus operaciones podrán desvirtuar señalamientos con mayor facilidad; las que no lo hagan corren riesgo de sanciones o suspensión.

Preguntas frecuentes sobre la facturación falsa

¿Todas las empresas enfrentarán más trámites?

No necesariamente. El enfoque es por riesgo: quien tenga controles y soportes robustos debería poder demostrar su operación real con rapidez y sin mayores complicaciones.

¿La suspensión de facturación será automática?

La iniciativa prevé que la suspensión pueda activarse al inicio del procedimiento contra emisores presuntos de comprobantes falsos. No siempre será automática en todos los casos, pero sí existe la facultad para hacerlo desde etapas tempranas —por eso la rapidez en la defensa es clave.

¿Cómo me preparo?

Refuerza tu expediente de materialidad (contratos, órdenes, bitácoras, fotos, guías), revisa y documenta a tus contrapartes y conserva evidencia técnica y administrativa que pruebe la realización efectiva de bienes o servicios.

Glosario rápido (para no perderse)

  • RFC: Registro Federal de Contribuyentes (identifica a personas y empresas ante el SAT).
  • CFDI: Comprobante Fiscal Digital por Internet — la factura electrónica.
  • EFOS / EDOS: empresas que facturan o deducen operaciones simuladas (facturas por operaciones inexistentes).
  • Materialidad: evidencia concreta que demuestra que la operación (venta, servicio, entrega) realmente ocurrió.

Conclusión sobre la facturación falsa

El Paquete Económico 2026 propone herramientas para atacar la facturación falsa desde el inicio: negar o cancelar RFC, suspender facturación y hacer visitas más rápidas. Para las empresas que cumplen, el mensaje es claro: documentar y revisar a socios y contrapartes ya no es opcional —es prevención.

Si tienes operaciones frecuentes con terceros, arma hoy mismo un expediente probatorio ordenado: te dará defensas más sólidas si el SAT decide investigar.

Decisiones correctas, no infinitas opciones

Suscríbete y recibe en tu correo las ultimas actualizaciones fiscales y tips de facturación que simplifican la vida.

No hacemos spam, recibirás un correo a la semana para no perderte nada.

Suscribirse a Blog Post es gratis y darse de baja tambien

Aviso de privacidad

Preferencias