
Facturar servicios puede parecer un laberinto si no estás familiarizado con los requisitos del SAT
Uno de los puntos más confusos es cómo describir correctamente los servicios en una factura que hiciste sin caer en errores que te generen observaciones o, peor aún, que afecten tus deducciones.
¿Qué dice la ley sobre cómo describir servicios en una factura?
Todo parte del artículo 29-A, fracción V del Código Fiscal de la Federación, que establece que en la factura deben incluirse:
“La cantidad, unidad de medida y clase de los bienes o mercancías o descripción del servicio o del uso o goce que amparen”.
Este «o» es clave. Significa que, si lo que estás facturando es un servicio y no un producto físico, no estás obligado a incluir ni cantidad ni unidad de medida.
¿Entonces cómo debo describir un servicio en la factura?
No necesitas poner unidades, pero sí debes ser claro
La recomendación de expertos fiscales, respaldada por años de práctica legal, es que describas de manera clara el servicio que prestaste. No hace falta usar tecnicismos, pero sí debes dar suficiente información para que cualquier persona —cliente, autoridad o auditor— entienda qué estás cobrando.
Ejemplos de descripciones correctas de servicios en la factura
- «Servicio de consultoría fiscal y contable correspondiente al mes de marzo»
- «Diseño de imagen corporativa y de marketing digital para la empresa X»
- «Mantenimiento preventivo y correctivo a equipos de cómputo»
Como ves, no es necesario escribir “1 hora de asesoría” o “3 servicios de mantenimiento”, a menos que tenga sentido en tu contexto. Lo importante es evitar ambigüedades y dejar claro el trabajo realizado.
¿Qué respaldo legal tengo?
Jurisprudencia y criterios oficiales te respaldan sobre la descripción de los servicios al emitir la factura
Desde 2013, tribunales fiscales ya interpretaban que para los servicios no era obligatorio incluir cantidad ni unidad de medida en la factura. Esta postura se fortaleció en 2015 cuando se convirtió en jurisprudencia.
En 2017, la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) confirmó esta interpretación: cuando facturas un servicio, no se requiere detallar sus características como si fuera un producto. Basta con describir el servicio con claridad.
Conclusión: tu factura debe decir lo que hiciste, no más…
Si te dicen que tu factura está mal porque no tiene “cantidad” o “unidad” al describir un servicio, ya sabes que eso no es correcto. La legislación, la jurisprudencia y los criterios oficiales del SAT están de tu lado.
Lo importante es que la descripción del servicio refleje claramente lo que hiciste. Mientras cumplas con eso, puedes facturar con tranquilidad.