Saltar al contenido

Subsidio al empleo, ¿Cómo evitar afectar a tus trabajadores?

¿Cómo evitar afectar a tus trabajadores con el Subsidio al Empleo?

El SAT modificó en 2019 la Guía de Llenado del CFDI de Nómina, introduciendo un ajuste al subsidio causado del empleo

Sin embargo, esta medida al subsidio del empleo ha generado dudas y preocupaciones entre empresas y trabajadores, ya que puede afectar los ingresos de los empleados. En este artículo, exploramos las alternativas propuestas para manejar esta situación de manera efectiva.

¿Qué cambio implementó el SAT en 2019?

Desde el 11 de octubre de 2019, el SAT introdujo un nuevo campo en la Guía de Llenado del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) de Nómina: el «Ajuste al subsidio causado».

¿En qué consiste este ajuste del subsidio al empleo?

Este cambio busca corregir el subsidio al empleo otorgado durante ciertos periodos cuando, al finalizar el mes, no corresponde aplicarlo o el monto resulta menor al previamente calculado.

Problemas detectados en la aplicación del ajuste

De acuerdo con expertos, este mecanismo no se alinea completamente con lo estipulado en la Ley del Impuesto sobre la Renta (Ley del ISR). La falta de claridad en su aplicación genera confusión y puede reducir el ingreso neto de los trabajadores.

Impacto del ajuste en las empresas y los trabajadores

El ajuste mensual al subsidio afecta directamente la manera en que las empresas calculan las contribuciones fiscales y el sueldo neto de los empleados. En algunos casos, esto podría significar una disminución en el dinero que los trabajadores reciben mes a mes, lo que podría causar descontento y complicaciones en la gestión de nómina.

Alternativas para manejar el ajuste al subsidio al empleo

Para enfrentar esta situación, Gustavo Leal Cueva presentó dos estrategias principales en su estudio «Alternativas de Manejo del Ajuste al Subsidio al Empleo» publicado en diciembre de 2019.

1. No aplicar ajustes mensuales al ISR

Esta opción consiste en evitar la realización de ajustes mensuales sobre el ISR de los salarios. Bajo este esquema, cualquier retención excesiva sería compensada al calcular el impuesto anual o al presentar la declaración de impuestos.

Ventajas:

  • Simplifica los procesos administrativos para las empresas.
  • Reduce errores en el cálculo mensual del subsidio.

Desventajas:

  • Puede afectar el ingreso mensual disponible de los trabajadores.
  • Requiere una comunicación clara con los empleados para evitar confusiones o malentendidos.

2. Aplicar el ajuste mensualmente e informarlo en el CFDI

La segunda alternativa es continuar con el ajuste mensual y reportarlo correctamente en el CFDI de nómina, asegurando que los cambios se reflejen de acuerdo con la normativa vigente.

Ventajas:

  • Mantiene la estabilidad en el ingreso mensual de los trabajadores.
  • Permite hacer ajustes anuales si es necesario.
  • Garantiza el cumplimiento con la Ley del ISR.

Desventajas:

  • Requiere un conocimiento técnico preciso para evitar errores en la nómina.
  • Puede generar una mayor carga administrativa para las empresas.

¿Cuál es la mejor opción?

Ambas alternativas tienen beneficios y desafíos. Mientras el ajuste mensual ayuda a mantener la estabilidad en los ingresos de los empleados, no aplicarlo simplifica los procesos fiscales. Las empresas deben analizar cuál opción se adapta mejor a su operación y garantizar que los trabajadores comprendan cómo les afecta cada medida.

En cualquier caso, una comunicación clara con los empleados y el cumplimiento estricto de las normas fiscales será clave para evitar problemas y garantizar una correcta gestión de la nómina.

Decisiones correctas, no infinitas opciones

Suscríbete y recibe en tu correo actualizaciones fiscales y tips de facturación que te simplifican la vida.

Suscribirse a Blog Post es gratis y darse de baja tambien

¡No hacemos spam! Recibirás un correo a la semana con las ultimas actualizaciones fiscales y tips para facturar. Para más información consulta el aviso de privacidad.

Preferencias