
Las plataformas de repartidores, transporte y otros servicios bajo demanda tendrán que registrarse como patrones ante el IMSS
A partir del 1 de julio de 2025 las plataformas antes mencionadas deberán pagar cuotas al IMSS por sus trabajadores si estos generan al menos un salario mínimo mensual.
Este cambio forma parte del Programa Piloto de Cobertura Social para Personas Trabajadoras de Plataformas Digitales publicado en el Diario Oficial de la Federación.
¿Quiénes deben ser afiliados al IMSS?
Los colaboradores que:
- En el mes anterior hayan ganado al menos $7,468.90 MXN netos (el equivalente al salario mínimo mensual en CDMX para 2025).
- Estos ingresos deben calcularse después de la comisión que cobra la plataforma, pero antes de gastos personales como gasolina, mantenimiento o datos móviles.
¿Cómo se mide el tiempo trabajado?
El IMSS considera «tiempo efectivamente laborado» como el periodo entre que el repartidor acepta un pedido y lo completa.
¿Cómo se calcularán las cuotas al IMSS?
Las plataformas tendrán que pagar una cuota obrero-patronal, calculada con base en estos elementos:
Concepto | Fórmula | Detalles |
---|---|---|
Salario Base de Cotización (SBC) | Ingreso neto mensual ÷ 30.4 | Se promedia el ingreso diario del mes |
Cuota Obrero Patronal | SBC × % por ramo (salud, retiro, etc.) | El IMSS publicará una tabla específica para este programa piloto |
Importante: Colectivos de repartidores han solicitado que se incluyan los gastos operativos en estos cálculos. El IMSS respondió que analizará ajustes durante la fase de prueba.
¿Qué obligaciones tendrán las plataformas?
Las apps deberán cumplir con varias responsabilidades clave:
1. Registro patronal
- Pueden elegir uno a nivel nacional o por cada oficina regional del IMSS (OOAD).
2. Altas y bajas mensuales
- Deberán informar al IMSS y al trabajador dentro de los primeros cinco días naturales del mes siguiente.
3. Pago de cuotas
- Según los plazos habituales del Seguro Social.
Cronograma IMSS Plataformas: ¿cuándo entra en vigor?
Fecha | Evento |
---|---|
17 junio 2025 | Publicación de reglas en el Diario Oficial de la Federación |
1 julio 2025 | Inicia el registro patronal obligatorio |
5 agosto 2025 | Primer corte de altas y bajas del mes de julio |
Diciembre 2025 | Evaluación de costos y ajustes metodológicos |
¿Qué beneficios tendrán las plataformas en el IMSS?
Si cumples con los ingresos mínimos y eres afiliado por tu plataforma, podrás acceder a:
- Atención médica, incapacidades y pensión
- Guarderías y otras prestaciones del IMSS
- Un historial de cotización válido para obtener un crédito Infonavit o planear tu retiro
Lo que viene: portal, sindicatos y nuevos ajustes
El IMSS lanzará un portal digital para que las plataformas carguen los datos de cada trabajador: ingresos netos y horas efectivamente laboradas.
Mientras tanto, sindicatos emergentes de repartidores y conductores siguen negociando para que se reconozcan los gastos operativos dentro del cálculo del salario base. El objetivo es que las cuotas no reduzcan los ingresos netos de los trabajadores ni se conviertan en una barrera para la competencia entre apps.
Conclusión sobre las plataformas y el IMSS: una cobertura necesaria, con retos importantes
Este nuevo esquema busca ofrecer seguridad social real a quienes trabajan todos los días sobre una bicicleta, moto o auto para mover la economía digital. Pero el reto estará en encontrar el equilibrio justo:
- Protección médica
- Reconocimiento de los costos reales
- Sin afectar los ingresos ni la viabilidad del modelo
El piloto ya está en marcha. Ahora queda ver cómo se implementa en la práctica y si logra proteger sin castigar.