
Un error común al emitir CFDI de honorarios asimilados a salarios puede hacer que el SAT los interprete como sueldos formales
Esto sucede cuando se llenan campos que no corresponden en asimilados a salarios y, sin darte cuenta, podrías abrir la puerta a problemas fiscales, laborales y de seguridad social.
¿Qué son los ingresos asimilados a salarios?
En México, existen ingresos que para efectos fiscales se tratan igual que un salario, aunque en realidad no exista una relación patrón-trabajador.
Algunos ejemplos son:
- Honorarios de consejeros, administradores y comisarios.
- Anticipos a socios.
- Personas que optan por este régimen en actividades empresariales o de servicios independientes.
Estos ingresos se asimilan a salarios únicamente para el cálculo de impuestos, pero no generan derechos ni obligaciones laborales como los de un empleado formal.
El error más común: timbrar como si fuera nómina
El problema surge al momento de emitir el CFDI (Comprobante Fiscal Digital). Aunque debe incluir el complemento de nómina, no debe llenarse como si se tratara de un trabajador subordinado. Aquí es donde muchos contribuyentes cometen errores.
Campos que nunca debes incluir en un CFDI de asimilados a salarios
Si agregas estos datos, el SAT podría interpretar que existe una relación laboral y reclamar cuotas de seguridad social o incluso provocar conflictos legales:
- Registro patronal
- Número de seguridad social
- Fecha de inicio de la relación laboral
- Antigüedad
- Tipo de jornada
- Riesgo del puesto
- Salario Base de Cotización
- Salario Diario Integrado
Estos campos son exclusivos de empleados con relación laboral formal, no de asimilados.
¿Cómo evitar problemas con el SAT?
La clave está en revisar la configuración de tu sistema de nómina o el software de facturación. Antes de emitir un CFDI de asimilados a salarios:
- Asegúrate de que no se incluyan los campos antes mencionados.
- Verifica que el comprobante solo tenga los datos necesarios para este régimen.
- Capacita a tu equipo contable o solicita asesoría especializada.
Con estos simples pasos, evitarás que el SAT confunda tus honorarios asimilados con sueldos y te evitarás futuros problemas fiscales y laborales.