Saltar al contenido

Reforma Aduanera, exige mayor control desde enero de 2026

El Senado aprobó una reforma importante a la Ley Aduanera que cambia la manera en que se supervisa el comercio exterior en México, descubre todos los detalles

El Senado aprobó una reforma importante a la Ley Aduanera que cambia la manera en que se supervisa el comercio exterior en México

A partir del 1 de enero de 2026, las sanciones por contrabando y subvaluación serán más estrictas, los controles se digitalizarán y los agentes aduanales tendrán mayor responsabilidad en sus operaciones según la Reforma Aduanera 2026.

Esta modificación forma parte de la estrategia fiscal del gobierno federal, que busca cerrar espacios de evasión fiscal, modernizar los procesos aduaneros y garantizar que el comercio se realice de manera transparente y segura.

Principales cambios de la reforma aduanera

La entrada en vigor de la reforma se ha programado para el 1 de enero de 2026. Esto permitirá a la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) y al Servicio de Administración Tributaria (SAT) actualizar sistemas, capacitar personal y digitalizar procesos.

Los cambios más importantes son:

1. Creación del Consejo Aduanero

Un órgano integrado por Hacienda, SAT, ANAM y la Secretaría de Anticorrupción, encargado de otorgar, suspender o cancelar patentes a agentes aduanales. Su objetivo es garantizar que los agentes cumplan con las normas y operen de manera responsable.

2. Certificación periódica de agentes aduanales

Las patentes tendrán vigencia de 20 años, pero los agentes deberán certificarse cada 3 años para continuar operando, asegurando que su formación y prácticas estén siempre actualizadas.

3. Responsabilidad solidaria

Se eliminan excepciones anteriores, lo que significa que los agentes aduanales podrán ser sancionados junto con importadores o exportadores si hay subvaluación o declaraciones incorrectas.

4. Control digital obligatorio

Todos los recintos fiscales deberán implementar sistemas tecnológicos que garanticen la trazabilidad de las mercancías, permitiendo un seguimiento más preciso y eficiente de las operaciones.

Debate legislativo: críticas y defensas

Durante la aprobación de la reforma, surgieron opiniones encontradas:

  • Oposición: Algunos legisladores alertaron que la medida podría “criminalizar al sector aduanal” al imponer responsabilidades que, en su opinión, deberían ser de las autoridades fiscales. También señalaron el riesgo de frenar el comercio debido a la carga regulatoria.
  • Oficialismo: Defendieron que la reforma fortalece el comercio formal con mayor certidumbre y trazabilidad y que las sanciones buscan castigar a quienes distorsionan el mercado y afectan la hacienda pública.

Lo que sigue en el proceso legislativo

Después de su aprobación en el Senado, la reforma pasará a la Cámara de Diputados, que deberá ratificarla. Si no hay cambios, será enviada al Ejecutivo Federal para su promulgación y publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Aunque la ley entrará en vigor el 1 de enero de 2026, algunas disposiciones tendrán plazos específicos distintos, según los artículos transitorios.

Una nueva etapa para las aduanas mexicanas con la Reforma Aduanera

Con estas modificaciones, el gobierno busca modernizar y digitalizar el control aduanero, fortalecer la supervisión fiscal y combatir el contrabando.

Entre los beneficios esperados:

  • Mayor responsabilidad y control de los agentes aduanales.
  • Reducción de operaciones irregulares y evasión fiscal.
  • Mejora en la transparencia y trazabilidad del comercio exterior.

El reto principal será implementar estas nuevas reglas sin afectar la competitividad del comercio mexicano en un mundo donde la tecnología y la transparencia son cada vez más importantes.

Decisiones correctas, no infinitas opciones

Suscríbete y recibe en tu correo las ultimas actualizaciones fiscales y tips de facturación que simplifican la vida.

No hacemos spam, recibirás un correo a la semana para no perderte nada.

Suscribirse a Blog Post es gratis y darse de baja tambien

Aviso de privacidad

Preferencias