
La Secretaría de Hacienda ha anunciado un ajuste en las cuotas del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS)
Este aumento en las cuotas del IEPS es equivalente al 4.3% en comparación con 2023, este ajuste, forma parte de una estrategia para alinear los precios de estos productos con la inflación actual. Afectando directamente el costo de productos como refrescos, cigarros y combustibles.
Detalles de los cambios y aumento en las cuotas del IEPS
En el sector tabacalero, la cuota por cigarro se elevará de 0.5911 a 0.6166 pesos. Para los refrescos, el impuesto por litro aumentará de 1.5086 a 1.5737 pesos. En cuanto a los combustibles, se registrarán variaciones en las cuotas del IEPS para la gasolina Regular, Premium y el Diesel.
Producto | Cuota IEPS 2023 | Cuota IEPS 2024 |
---|---|---|
Tabaco (por cigarro) | 0.5911 pesos | 0.6166 pesos |
Refrescos (por litro) | 1.5086 pesos | 1.5737 pesos |
Gasolina Regular | 5.9195 pesos | 6.1752 pesos |
Gasolina Premium | 4.9987 pesos | 5.2146 pesos |
Diesel | 6.5055 pesos | 6.7865 pesos |
Impacto en los precios al consumidor
Aunque el aumento en el IEPS no garantiza un incremento proporcional en los precios finales, se anticipa un efecto notorio. Por ejemplo, una cajetilla de cigarros Marlboro podría experimentar un aumento del 6.7%, elevando su precio de 75 a 75.51 pesos o incluso a 80 pesos, según algunos comerciantes.
Contribución del Aumento al IEPS en los ingresos tributarios
Se proyecta que el IEPS por cigarro contribuirá con aproximadamente el 7.7% del total del IEPS en 2024 y el 1.1% de los ingresos tributarios del país, generando alrededor de 52 mil 700 millones de pesos. El IEPS, inicialmente diseñado para desincentivar el consumo de productos perjudiciales, jugará un papel crucial en los ingresos de 2024, con una estimación de contribución de 688 mil millones de pesos.
Proyecciones económicas para 2024
Se espera que la recaudación del IEPS a combustibles en 2024 supere en un 56.4% a la del año actual, alcanzando aproximadamente 456 mil millones de pesos. Esto representaría cerca del 2% del PIB y un aumento del 35% en términos reales respecto al año anterior, superando las expectativas presupuestadas en la Ley de Ingresos de la Federación de 2023.