Saltar al contenido

CFDI Operaciones Inmobiliarias y su emisión

Encuentra en el articulo CFDI Operaciones Inmobiliarias cuando es el momento para emitirlo

La emisión de CFDI en el contexto de operaciones inmobiliarias que requieren ser elevadas a escritura pública plantea interrogantes significativas

En la Segunda Reunión 2023 de Síndicos del Contribuyente, organizada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), dio como resultado sobre el momento preciso en que los contribuyentes deben generar el CFDI de Operaciones Inmobiliarias.

La complejidad de las enajenaciones que «deban elevarse a escritura pública»

La venta de inmuebles, sometida a la formalidad de la escritura pública, plantea un desafío particular en cuanto a la emisión del CFDI. Aunque los contribuyentes tienen la obligación general de emitir comprobantes fiscales por sus operaciones, no existe un tratamiento específico para aquellas que requieren esta formalidad especial. Este vacío normativo genera inquietudes entre los Síndicos, quienes destacan la complejidad y el tiempo asociados con el proceso de escrituración.

El dilema del momento oportuno para emitir el CFDI en ventas de inmuebles

El planteamiento a la autoridad argumenta que, en términos civiles, la venta se perfecciona con la firma de la escritura pública. Sin embargo, surge una discrepancia entre la teoría y la práctica, ya que, en la realidad, las partes suelen postergar la emisión del CFDI hasta que sus intereses estén completamente satisfechos. Ante este conflicto, la pregunta crucial es: ¿en qué momento exacto se debe emitir el CFDI en operaciones inmobiliarias sometidas a escritura pública?

Respuesta y desafíos prácticos CFDI Operaciones Inmobiliarias

La respuesta oficial de la autoridad sostiene que el CFDI debe generarse en el mismo momento de la operación, sin considerar trámites adicionales o normativas específicas. Aunque esta respuesta tiene validez teórica, presenta desafíos prácticos significativos.

Desafíos fiscales y legales

La emisión inmediata del CFDI puede generar inconvenientes relacionados con el cumplimiento de obligaciones anti-lavado, particularmente en el envío del aviso de actividades vulnerables. La inclusión de datos de la escritura pública y de la operación es esencial, lo que implica un conflicto cuando la venta se perfecciona antes de la formalización escrita.

Por otro lado, existe el riesgo de realizar pagos provisionales superiores sin la liquidez adecuada, lo que puede afectar la situación financiera de la empresa.

Alternativas y consideraciones adicionales

Ante estos desafíos, algunas empresas recurren a contratos de promesa de venta para sortear las complejidades asociadas. Sin embargo, esta estrategia requiere un conocimiento detallado de la figura y asesoramiento especializado.

Decisiones correctas, no infinitas opciones

Suscríbete y recibe en tu correo actualizaciones fiscales y tips de facturación que simplifican la vida.

Suscribirse a Blog Post es gratis y darse de baja tambien

Aviso de privacidad

¡No hacemos spam! Recibirás un correo a la semana con las ultimas actualizaciones fiscales y tips para facturar.

Preferencias