Saltar al contenido

Paquete Económico 2026

El Paquete Económico 2026 trae una serie de ajustes fiscales que impactarán directamente a:

El Paquete Económico 2026 trae una serie de ajustes fiscales que impactarán directamente a ahorradores, freelancers, trabajadores digitales y contribuyentes en general.

La propuesta del Gobierno para el paquete económico 2026 no solo incrementa retenciones de ISR e IVA, sino que también fortalece las facultades del SAT y eleva costos en servicios financieros y productos de consumo.

A continuación, te explico de manera clara y accesible los cambios más importantes.

Incremento de retenciones para ahorradores y usuarios de plataformas

Más retención de ISR para quienes tienen ahorros en el banco

Uno de los ajustes más relevantes es el incremento en la retención del ISR sobre los intereses que pagan los bancos. A partir del 1 de enero de 2026, la tasa subirá de 0.5% a 0.9%.

Esto significa:

  • Menor flujo de efectivo inmediato para empresas, inversionistas y cualquier persona que tenga dinero generando intereses.
  • Aunque la retención es acreditable y puede recuperarse en la declaración anual, cada año el SAT pone más filtros y revisiones para aprobar devoluciones.

En la práctica, este aumento se convierte en una presión adicional para quienes ahorran o invierten.

Retenciones más altas en plataformas digitales (Uber, Airbnb, Mercado Libre, etc.)

El Paquete Económico 2026 también contempla un incremento importante en la retención de ISR e IVA para quienes venden u ofrecen servicios mediante plataformas tecnológicas. Si un usuario no tiene RFC, la retención será del 20%, aplicando a:

  • Freelancers
  • Vendedores
  • Arrendadores
  • Prestadores de servicios a través de apps como Uber, Airbnb, Mercado Libre y similares

¿Qué implica esto?

  • Se desincentiva la informalidad.
  • Las plataformas se vuelven intermediarios fiscales directos del SAT.
  • Aumenta la carga tributaria para trabajadores digitales, pequeños comercios y microempresarios que dependen de estas apps.

Impacto en servicios financieros y productos de consumo

Posible aumento en tarifas de servicios financieros

Con las nuevas reglas, los bancos solo podrán deducir el 25% de ciertos gastos. Eso abre la puerta a que:

  • Ajusten tarifas
  • Incrementen comisiones
  • Trasladen costos al usuario final

Sumado al aumento de retenciones, todo indica que el ahorro será más costoso en 2026.

Productos de consumo más caros: IEPS a bebidas saborizadas y cigarros

El Paquete también aumenta el IEPS a:

  • Bebidas saborizadas
  • Cigarros

Este tipo de productos subirán de precio para el consumidor final.

Repatriación de capitales con ISR preferencial

Se incluye una medida que permitirá a mexicanos con inversiones en el extranjero repatriar sus recursos pagando un ISR del 15%.

Aunque esto incrementará la recaudación, beneficia principalmente a personas con alto patrimonio, por lo que su impacto positivo en la población general es limitado.

Mayor poder del SAT para fiscalizar

Nuevas herramientas de vigilancia

El SAT tendrá mayores facultades para revisar y sancionar, entre ellas:

  • Visitas exprés con revisión inmediata
  • Suspensión rápida de sellos digitales por irregularidades
  • Acceso ampliado a información de fintechs y plataformas

Ante este escenario, las empresas deberán conservar:

  • Comprobantes fiscales que acrediten operaciones reales
  • Contratos
  • Documentación material suficiente

Cualquier diferencia en criterios o errores administrativos podría derivar en sanciones severas.

Vigilancia reforzada del comercio electrónico y operaciones digitales

El control sobre el manejo de dinero digital será mucho más estricto. Las autoridades buscarán supervisar:

  • Comercio electrónico
  • Transferencias digitales
  • Pagos y operaciones desde plataformas extranjeras

Esto significa:

  • Mayor transparencia fiscal
  • Más trámites y burocracia
  • Mayor riesgo de sanciones para contribuyentes pequeños que, por desconocimiento, puedan cometer errores involuntarios

Nuevas tasas de recargos y oportunidad para regularizarse

Recargos más altos para adeudos fiscales

El Paquete plantea nuevas tasas de recargos de entre 2.13% y 2.96% mensuales, lo que hace más caro mantener deudas con el SAT.

Condonación para quienes paguen antes de 2026

Como incentivo, se abre la posibilidad de obtener condonación del 100% de:

  • Multas
  • Recargos

Siempre que los créditos fiscales se paguen antes de 2026.

Esto representa una oportunidad para que los contribuyentes se pongan al corriente sin enfrentar cargas adicionales.

Resumen breve del Paquete Económico 2026

El Paquete Económico 2026 introduce aumentos en retenciones de ISR e IVA, mayor fiscalización y nuevos costos para contribuyentes. Los ahorradores enfrentarán una retención más alta en intereses bancarios; freelancers y usuarios de plataformas digitales tendrán mayores retenciones si no están formalizados.

También se prevén incrementos en IEPS para bebidas saborizadas y cigarros, y posibles alzas en comisiones bancarias por la reducción de deducciones.

Además, el SAT obtiene facultades de revisión más estrictas, con visitas exprés, suspensión de sellos digitales y mayor acceso a información financiera y tecnológica.

Se endurecen los recargos por adeudos, pero también se ofrece una ventana para regularizarse sin multas ni recargos antes de 2026. En conjunto, el paquete busca aumentar la recaudación y controlar mejor la economía digital, aunque implica mayores cargas para personas físicas y pequeños negocios.

Decisiones correctas, no infinitas opciones

Suscríbete y recibe en tu correo las ultimas actualizaciones fiscales y tips de facturación que simplifican la vida.

No hacemos spam, recibirás un correo a la semana para no perderte nada.

Suscribirse a Blog Post es gratis y darse de baja tambien

Aviso de privacidad

Preferencias