Saltar al contenido

Será gradual y con incentivos fiscales Jornada laboral de 40 horas

Descubre los elementos centrales de la reforma para la Jornada Laboral de 40 Horas

La reducción de la jornada laboral en México —de 48 a 40 horas semanales— está más cerca de hacerse realidad.

El gobierno, los empresarios y los sindicatos han alcanzado un consenso para avanzar con una aplicación gradual y acompañada de incentivos fiscales para la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas, buscando equilibrar productividad, bienestar y sostenibilidad económica.

Una reforma en construcción con amplio consenso

A diferencia de otras iniciativas, esta propuesta ha destacado por su enfoque técnico y por el diálogo constante entre las partes involucradas.

Durante octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el debate formal se llevará a cabo en noviembre, con el propósito de reformar la Ley Federal del Trabajo (LFT).

Aspectos pendientes por definir en la Jornada Laboral de 40 Horas

Aunque el proyecto ha avanzado, todavía hay puntos clave por resolver antes de su aprobación final:

  • Diferenciación por sectores: algunos giros productivos requieren ajustes específicos para no afectar su operación.
  • Implementación gradual: se busca una transición ordenada que no ponga en riesgo empleos.
  • Equilibrio económico: el reto es proteger el empleo formal y la competitividad, especialmente en las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).

El Gobierno Federal prevé presentar en noviembre una propuesta formal que detalle el calendario y los mecanismos de transición, asegurando que la reforma se aplique de manera responsable y sostenible.

Calendario y gradualidad

Según la secretaria de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, la reforma podría aprobarse antes de que concluya 2025, pero su implementación sería paulatina.

“Antes de acabar este año vamos a ver legislada la reforma a la jornada laboral semanal; no quiere decir que el primero de enero ya vamos a tener 40 horas, pero sí una legislación que marque el camino, nosotros proponemos dos años de gradualidad para llegar lo más pronto posible a las 40 horas”, explicó.

Esto significa que el proceso podría extenderse hasta 2027, permitiendo a las empresas adaptarse con tiempo y mantener su estabilidad operativa.

Elementos centrales de la reforma para la Jornada Laboral de 40 Horas

La reducción de la jornada no se limitará a acortar las horas semanales; incluirá también medidas complementarias para proteger derechos y mantener la competitividad empresarial.

Medidas clave propuestas por la STPS

  • Límite a las horas extra, para evitar abusos y sobreexplotación.
  • Reconocimiento del pago por hora, garantizando mayor transparencia en la remuneración.
  • Creación de una prima sabatina, como compensación adicional por laborar en fines de semana.
  • Observatorio laboral, encargado de vigilar la correcta implementación de la reforma y prevenir simulaciones.
  • Deducibilidad total de prestaciones e incentivos fiscales para empresas que adopten la jornada reducida sin afectar productividad.
  • Inclusión de trabajadores del Estado, para garantizar igualdad de derechos entre sectores.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) destacó que todo el proceso se construirá bajo un modelo tripartito, es decir, con la participación activa de gobierno, empleadores y trabajadores.

Los retos para el sector empresarial

La nueva jornada laboral representa un cambio profundo en la dinámica de las empresas mexicanas. Los principales desafíos que enfrentarán incluyen:

1. Ajuste de plantillas y horarios

Las empresas deberán reorganizar turnos y procesos internos para mantener la producción con menos horas laborales.

2. Incremento en costos laborales

Podría ser necesario contratar más personal o cubrir horas extra, lo que representa un desafío financiero, especialmente para las pymes.

3. Transformación tecnológica

Muchas compañías optarán por invertir en automatización y capacitación, compensando así la menor disponibilidad de tiempo laboral.

4. Gestión del cambio organizacional

Será fundamental mantener un diálogo constante con los trabajadores para preservar la motivación, evitar conflictos y garantizar una transición exitosa.

Contexto histórico e internacional de la jornada laboral de 40 horas

El Convenio 1 de la OIT, firmado en 1919, estableció la jornada máxima de 48 horas semanales. Ya en 1935 se había propuesto su reducción a 40 horas.

Los consultores en materia subrayan que México llega tarde a este cambio, pero con una oportunidad clara de modernizar su marco laboral:

“A México nos está llegando el análisis y la prisa por empezar a accionar una reducción de la jornada laboral 90 años después de que la OIT la estableció”.

Una oportunidad histórica para México

Expertos coinciden en que esta reforma representa una oportunidad histórica para modernizar los estándares laborales del país y mejorar la calidad de vida de los trabajadores, sin comprometer la estabilidad económica.

Si se aplica de manera responsable, con apoyo fiscal y una transición gradual, México podría entrar en una nueva etapa donde el bienestar laboral y la productividad convivan en equilibrio.

En resumen sobre la Jornada Laboral de 40 Horas

La jornada laboral de 40 horas no solo busca trabajar menos, sino trabajar mejor. Con incentivos fiscales, planificación y cooperación, el país se prepara para dar un paso firme hacia un modelo laboral más humano, competitivo y sostenible.

Decisiones correctas, no infinitas opciones

Suscríbete y recibe en tu correo las ultimas actualizaciones fiscales y tips de facturación que simplifican la vida.

No hacemos spam, recibirás un correo a la semana para no perderte nada.

Suscribirse a Blog Post es gratis y darse de baja tambien

Aviso de privacidad

Preferencias