Saltar al contenido

SAT permitirá deducir pagos con dinero móvil: conoce los detalles

Descubre qué es el dinero móvil y cómo funciona

SAT ha dado un paso importante hacia la modernización fiscal en México con el dinero móvil

A partir de la Resolución Miscelánea Fiscal 2024, los pagos realizados mediante dinero móvil —esos que se retiran en cajeros con claves enviadas al celular— ahora pueden ser deducibles de impuestos, siempre que se cumplan ciertos límites y requisitos.

Esta medida busca impulsar la inclusión financiera, ofrecer más alternativas a quienes no usan servicios bancarios tradicionales y, al mismo tiempo, mantener un control fiscal adecuado.

¿Qué es el dinero móvil y cómo funciona?

El dinero móvil es un método de pago que permite enviar y recibir dinero sin necesidad de una tarjeta bancaria o cuenta tradicional. Así es como funciona:

  1. La persona que envía el dinero realiza un depósito mediante una aplicación o servicio bancario.
  2. El receptor recibe un mensaje de texto con una clave única en su celular.
  3. Con esa clave, el receptor puede retirar el efectivo en un cajero automático, sin necesidad de tarjeta o cuenta bancaria.

Este esquema ha sido clave para acercar servicios financieros a sectores que antes quedaban excluidos, como personas en zonas rurales, trabajadores informales o pequeños comerciantes.

Bancarización en México: un panorama en crecimiento

De acuerdo con cifras oficiales, 67.8% de la población mexicana ya cuenta con algún producto bancario. Sin embargo, todavía existe una gran cantidad de personas que realizan transacciones fuera del sistema bancario.

Un dato relevante: según la consultora CIU, tres de cada cuatro mexicanos recargan saldo en su celular, y este tipo de transacciones mueve hasta 180 mil millones de pesos al año. Este flujo demuestra que existe un mercado activo de dinero electrónico que ahora puede tener un papel fiscal más importante.

¿Por qué el SAT incluyó el dinero móvil como deducible?

El SAT busca adaptar la legislación fiscal a los nuevos hábitos de pago. Cada vez más personas reciben y envían dinero a través de medios electrónicos, y este reconocimiento permite:

  • Incluir a más contribuyentes en la formalidad.
  • Facilitar pagos a proveedores o colaboradores que no cuentan con cuenta bancaria.
  • Fortalecer la trazabilidad de operaciones sin depender exclusivamente de transferencias bancarias tradicionales.

Sin embargo, esta apertura viene acompañada de reglas claras para evitar abusos y mantener control fiscal.

Requisitos para deducir pagos con dinero móvil

La Resolución Miscelánea Fiscal 2024 establece los límites y condiciones bajo los cuales los pagos con dinero móvil serán deducibles:

Límites de monto y frecuencia

  • Máximo $8,000 diarios por contribuyente.
  • En el caso de empresas, el límite por operación es de $2,000.
  • Para personas físicas, no se pueden realizar más de 30 operaciones al año por beneficiario cuando el pago sea mayor a $2,000.

Restricciones importantes

  • No aplica para la compra de combustibles.
  • No sustituye otros métodos de pago fiscalmente preferidos, como transferencias electrónicas o pagos con tarjeta.

Obligación de emitir factura

Quienes reciban pagos mediante dinero móvil deberán emitir una factura electrónica (CFDI) y seleccionar la forma de pago:

“06 – Dinero electrónico”, específica para estas operaciones.

Ejemplo práctico: cómo deducir pagos con dinero móvil

Imaginemos dos casos:

Caso 1: Persona física

Laura es diseñadora freelance. Uno de sus clientes le paga $1,800 mediante dinero móvil porque no tiene cuenta bancaria.

  • Como la operación no supera los $2,000 y está dentro de los límites, Laura puede deducir este pago.
  • El cliente debe emitirle la factura electrónica correspondiente.

Caso 2: Empresa

Una pequeña empresa paga $2,000 a un proveedor por un servicio urgente, y este retira el dinero mediante clave en cajero.

  • La empresa puede deducirlo si emite el CFDI con la clave “06 – Dinero electrónico” y respeta el límite diario de $8,000.

En ambos casos, si se superan los límites o no se emite la factura correctamente, la deducción puede ser rechazada por el SAT.

Ventajas de esta nueva medida en el dinero móvil

  • Facilita la formalización de pagos a personas sin cuenta bancaria.
  • Amplía las opciones de deducción fiscal.
  • Promueve la inclusión financiera.
  • Aumenta la trazabilidad y reduce operaciones informales.

Riesgos y consideraciones a tomar en cuenta

Aunque la medida abre nuevas posibilidades, también implica responsabilidad:

  • Si no se respetan los límites, la deducción no será válida.
  • Puede ser más difícil llevar un control masivo de operaciones cuando se usan varios proveedores sin cuenta bancaria.
  • Es importante guardar comprobantes y claves de operación en caso de revisión.

¿Conviene empezar a usar dinero móvil para deducciones fiscales?

Dependerá de tu situación:

  • Para negocios pequeños y freelancers, es una opción útil para recibir pagos de clientes que no están bancarizados.
  • Para empresas medianas o grandes, puede ser una solución puntual, pero no un método de pago principal por los límites establecidos.

Si decides implementarlo, asegúrate de capacitar a tu área contable y revisar que todos los CFDI estén emitidos correctamente.

Preguntas frecuentes sobre el dinero móvil

¿Puedo deducir cualquier pago con dinero móvil?

No, solo si cumple con los montos, límites y requisitos establecidos por el SAT.

¿Necesito una cuenta bancaria para usar dinero móvil?

No necesariamente. El receptor solo necesita un celular para recibir la clave y retirar el dinero.

¿Qué pasa si supero los $8,000 diarios?

El excedente no será deducible.

¿Aplica para gasolina u otros combustibles?

No. Esta modalidad no es válida para ese tipo de compras.

¿Qué clave debo usar en la factura?

Debes seleccionar “06 – Dinero electrónico” en la forma de pago.

Conclusión sobre el dinero móvil: una nueva puerta para la deducción fiscal

El SAT ha reconocido oficialmente el uso de dinero móvil como medio de pago deducible, lo que representa una oportunidad para incluir a más personas en la formalidad fiscal y ofrecer alternativas de pago más flexibles.

Si eres empresario, profesional independiente o emprendedor, esta medida te permitirá ampliar la forma en que gestionas tus pagos y deducciones, siempre que sigas las reglas establecidas:

  • Respeta los límites.
  • Emite la factura correcta.
  • Mantén un control ordenado de tus operaciones.

Con esto, la digitalización y la inclusión financiera avanzan un paso más en México, acercando el sistema fiscal a la realidad de millones de personas.

Decisiones correctas, no infinitas opciones

Suscríbete y recibe en tu correo las ultimas actualizaciones fiscales y tips de facturación que simplifican la vida.

No hacemos spam, recibirás un correo a la semana para no perderte nada.

Suscribirse a Blog Post es gratis y darse de baja tambien

Aviso de privacidad

Preferencias