
Un problema silencioso ha afectado a miles de contribuyentes: la aparición de CFDI de nómina falsos en la información precargada del SAT
Estos CFDI de Nómina Falsos son emitidos por patrones inexistentes y pueden distorsionar la declaración anual, generando errores en el cálculo del ISR, retrasos en devoluciones e incluso alertas por discrepancias fiscales.
¿Cuál es el problema con los CFDI de nómina falsos?
En la Segunda Reunión 2025 con las Coordinaciones Nacionales de Síndicos del Contribuyente, se expuso que muchos contribuyentes están viendo en su información precargada ingresos de empresas con las que nunca han trabajado.
Aunque el SAT permite que, al momento de hacer la declaración, el contribuyente elimine manualmente esos registros, el CFDI fantasma sigue activo en la base de datos. Esto significa que el mismo error puede repetirse en años posteriores y seguir generando complicaciones.
Consecuencias directas para el contribuyente
- Cálculo equivocado en la declaración anual.
- Disminución o pérdida del saldo a favor.
- Posibles alertas por discrepancias fiscales.
- Retrasos en las devoluciones de impuestos.
La propuesta de solución
Para frenar esta práctica, los síndicos plantearon que el SAT implemente medidas más firmes:
- Cancelación inmediata de CFDI de nómina emitidos sin justificación.
- Denuncias desde el Buzón Tributario, para que los contribuyentes puedan reportar los casos de forma ágil.
- Sanciones a emisores reincidentes, a fin de evitar que estas prácticas se repitan.
¿Qué ha respondido el SAT?
El SAT recordó que desde 2021 está disponible el Servicio de Conciliación de Factura, un mecanismo en línea que funciona como mediador entre emisor y receptor de facturas.
- El contribuyente presenta su solicitud.
- El SAT tiene seis días hábiles para dar una resolución.
- Si no se resuelve, el caso se convierte en una denuncia formal.
Sin embargo, este servicio tiene una limitación importante: no elimina el CFDI falso del historial del contribuyente.
El reto pendiente
Si bien el Servicio de Conciliación es un paso adelante, todavía queda un gran desafío: depurar el historial fiscal del contribuyente para que no tenga que enfrentar cada año los mismos errores.
De ahí la importancia de que el SAT no solo documente y sancione, sino que también cancele de manera definitiva los CFDI de nómina falsos y refuerce sus controles internos.
En conclusión, mientras no se logre limpiar la base de datos del SAT de estos comprobantes indebidos, los contribuyentes seguirán expuestos a errores, retrasos y problemas fiscales que no les corresponden.