
La gasolina es un gasto indispensable para muchas empresas y profesionistas con actividad empresarial
Pero no cualquier pago es deducible: la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR) tiene reglas muy claras sobre cómo pagar el combustible (gasolina) para que realmente cuente como deducción.
Aquí te explico de manera sencilla lo que debes saber, las excepciones y los límites que aplica el SAT.
Regla general del ISR: cómo deben hacerse los pagos
La regla base del ISR indica que todos los pagos mayores a $2,000 pesos deben hacerse con alguno de los siguientes medios:
- Transferencia bancaria
- Cheque nominativo
- Tarjeta de crédito, débito o servicios
- Monederos electrónicos autorizados por el SAT
Con esto, el gasto se puede deducir en la declaración de impuestos.
Regla especial para el pago de combustibles (gasolina): no al efectivo
Cuando se trata de gasolina, el SAT es más estricto. El artículo 27, fracción III de la LISR señala que no importa si el pago es menor a $2,000, siempre debe hacerse con los medios autorizados.
En pocas palabras: si pagas gasolina en efectivo, ese gasto no será deducible, sin importar el monto.
Excepción territorial
Existe una excepción: cuando la compra de combustible se hace en zonas o poblaciones sin servicios financieros, la autoridad permite pagar en efectivo. Eso sí, debes documentar la circunstancia y guardar evidencia que lo justifique.
Quiénes sí pueden deducir el pago de gasolina en efectivo
Aunque la regla general prohíbe el efectivo, algunos sectores tienen facilidades especiales:
Régimen / Sector | ¿Efectivo deducible? | Tope y condiciones | Comprobación indispensable |
---|---|---|---|
Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) (vigente solo para quienes ya estaban inscritos antes de septiembre 2021) | Sí | Hasta $2,000 por operación (según RMF 2021). | CFDI por cada compra de combustible. |
Actividades Agrícolas, Silvícolas, Ganaderas y Pesca | Sí | Hasta 15% del total mensual pagado en efectivo. | CFDI donde conste permiso vigente del proveedor (Ley de Hidrocarburos) y que no esté suspendido. |
Transportistas (carga federal, pasaje/turismo foráneo, urbano y suburbano) | Sí | Hasta 15% del total mensual pagado en efectivo. | CFDI del combustible + control interno de consumos. |
Demás contribuyentes | No | 0% (ningún pago en efectivo es deducible). | Deben usar medios electrónicos o monedero autorizado SAT. |
Requisitos básicos que debes cumplir
Para no tener problemas con el SAT, asegúrate de:
- Que el gasto sea indispensable para tu actividad.
- Solicitar y guardar el CFDI por cada carga de combustible.
- Revisar que el proveedor tenga permiso vigente y no esté suspendido (esto aparece en el CFDI).
- Pagar siempre con transferencia, tarjeta, cheque nominativo o monedero autorizado.
- Si estás en RIF, respeta el límite de $2,000 por operación en efectivo.
- Si eres agro o transportista, cuida que el efectivo no rebase el 15% del total mensual de tu consumo de combustible.
Buenas prácticas para auditoría y control
Para evitar dolores de cabeza en caso de una revisión:
- Implementa una política interna de combustibles con límites, rutas y responsables.
- Haz una conciliación mensual de CFDIs vs. medios de pago y consumo por vehículo.
- Registra cada operación en contabilidad y guarda los comprobantes de pago.
- Si operas en zonas sin bancos, conserva evidencia del contexto (fotografías, constancias, documentación local).
Conclusión sobre el pago de gasolina
La gasolina es un gasto inevitable, pero no todos los pagos son deducibles. La regla es clara: usa medios electrónicos siempre que cargues combustible, salvo las excepciones muy específicas para RIF, transportistas y actividades agropecuarias.
Con un buen control de CFDIs y pagos, evitarás perder deducciones y estarás mejor preparado ante cualquier revisión del SAT.