
Evita multas y cumple con la ley con el contrato para trabajadores del hogar
Desde 2022, la Ley Federal del Trabajo (LFT) reconoce a los trabajadores del hogar con los mismos derechos laborales que cualquier otro empleado.
Una de las obligaciones más importantes para los empleadores es firmar un contrato por escrito, tal como lo exige el artículo 331-Ter. Este documento no solo formaliza la relación laboral, sino que también protege a ambas partes y evita sanciones.
¿Qué datos debe incluir el contrato?
La ley establece información mínima que no puede faltar en un contrato para trabajadores del hogar:
Dato indispensable | Descripción |
---|---|
Identificación de las partes | Nombre completo de la persona empleadora y de la trabajadora del hogar. |
Domicilio laboral | Dirección donde se realizarán las labores. |
Vigencia | Fecha de inicio y, si aplica, duración del contrato. |
Funciones | Descripción de las tareas y responsabilidades. |
Salario | Monto, método de cálculo y forma de pago. |
Jornada | Horas de trabajo pactadas. |
Descansos y vacaciones | Días libres y vacaciones pagadas. |
Alimentos y alojamiento | Condiciones si se ofrecen en especie. |
Terminación | Reglas para dar por terminada la relación laboral. |
Herramientas de trabajo | Equipo, útiles o uniformes que el empleador debe proporcionar. |
Protecciones especiales para trabajadores del hogar
Además de la información básica del contrato, la ley establece medidas para proteger los derechos de las personas trabajadoras del hogar:
- Prohibido solicitar constancias de no embarazo como requisito de contratación.
- Despido de trabajadoras embarazadas se presume discriminatorio.
- Si se exige uniforme, el empleador debe pagarlo.
- Las mismas reglas aplican para personas trabajadoras migrantes.
Prestaciones garantizadas por la ley
Toda persona trabajadora del hogar tiene derecho a las mismas prestaciones que cualquier otro trabajador:
Prestación | Comentario clave |
---|---|
Vacaciones y prima vacacional | Mínimo seis días tras el primer año, con pago de prima vacacional. |
Días de descanso | Al menos uno por cada seis días trabajados. |
Aguinaldo | Equivalente a quince días de salario al año (o proporcional si no se cumplió el año). |
Seguridad social | Inscripción obligatoria en el IMSS bajo el régimen de personas trabajadoras del hogar. |
Otros beneficios | Pueden pactarse por escrito prestaciones adicionales. |
Buenas prácticas para evitar problemas
Contar con la documentación en regla es clave para prevenir conflictos y multas, aquí algunas recomendaciones para el empleador:
- Guardar copias firmadas del contrato.
- Conservar recibos de pago y registro de días trabajados.
- Documentar cualquier acuerdo o prestación adicional.
- Consultar con un abogado laboral para asegurar el cumplimiento.
En resumen
Firmar un contrato claro y completo con el personal doméstico no es solo una obligación legal, es una manera de proteger tanto al trabajador como al empleador. Cumplir con la ley evita sanciones y fomenta una relación laboral justa, transparente y respetuosa.