
El SAT actualiza su padrón de plataformas digitales extranjeras con operaciones en México, y hay novedades importantes
Si compras, vendes o contratas servicios en línea con proveedores del extranjero (plataformas digitales), esto te interesa.
¿Qué está pasando con las plataformas digitales?
El 25 de julio de 2025, el SAT publicó una nueva versión de la lista oficial de empresas tecnológicas extranjeras registradas para operar en México. Esta lista incluye plataformas que están obligadas a cobrar y pagar IVA por los servicios que ofrecen a usuarios mexicanos.
Esta medida no es nueva: desde 2020, cualquier plataforma digital extranjera que facture en México debe inscribirse en el RFC y pagar impuestos bajo el Régimen de Plataformas Digitales.
¿Qué dice el nuevo listado publicado por el SAT?
El documento publicado (oficio 700-04-00-00-00-2025-060) incluye 266 empresas. Aquí lo más destacado:
- 8 nuevas plataformas se incorporan a la lista.
- 2 empresas fueron dadas de baja.
- Puedes consultar el listado completo en formato PDF directamente desde el portal oficial del SAT.
¿Cuáles son las nuevas plataformas digitales registradas?
Estas empresas deberán comenzar a cobrar IVA y emitir facturas válidas en México:
Nombre Comercial | Actividad Principal |
---|---|
Bees Global AG | Marketplace B2B |
Boweight Technologies LLC | Servicios de software en la nube |
Harvey | Inteligencia artificial para servicios legales |
Temu | Comercio electrónico minorista |
Hostelworld.com Limited | Reservas de hospedaje |
Informa Telecoms & Media Limited | Inteligencia de mercado |
Neon Commerce, Inc. | Publicidad digital |
Sussex Directories Ireland Limited | Directorios especializados |
¿Qué plataformas salieron del padrón?
Dos empresas ya no figuran en el listado, normalmente por cambio de razón social o cese de operaciones:
- Match.com Global
- Match.com Latam
Nota: El SAT no detalla los motivos específicos de baja, pero suelen estar relacionados con fusiones o reestructuras internas.
¿Qué implicaciones tiene para empresas y usuarios en México?
Empresas
- Las plataformas recién inscritas deben emitir facturas con IVA trasladado.
- Tienen la obligación de pagar ese impuesto mensualmente al SAT.
Usuarios mexicanos
- Verán reflejado el IVA directamente en los recibos al usar estas plataformas.
- Si la plataforma emite factura válida (CFDI), ese gasto puede ser deducible si se integra correctamente a tu contabilidad.
¿Y si una empresa no está registrada?
- El SAT podría retener el IVA por medio de intermediarios.
- También puede restringir el acceso a esas plataformas o incluso bloquear sus servicios en México.
¿Cómo saber si un proveedor digital está en regla?
- Entra al sitio web del SAT.
- Descarga el padrón más reciente en PDF.
- Busca el nombre comercial o razón social de la plataforma.
- Verifica que esté activa y que su fecha de inscripción coincida con el periodo en que recibiste el servicio.
¿Cuándo se actualiza la lista de las plataformas digitales otra vez?
La siguiente versión del padrón será publicada durante la primera quincena de septiembre de 2025.
Si tienes un negocio digital, contratas servicios en línea o vendes a través de plataformas extranjeras, es vital mantenerte al día. Esto te ayuda a:
- Calcular correctamente tus precios finales.
- Evitar sorpresas fiscales.
- Validar que tus proveedores cumplen con la ley.