
Si tienes un proveedor en el extranjero y quieres deducir sus facturas en México. Se puede… siempre que la factura cumpla ciertos requisitos.
Aunque la ley mexicana no obliga a proveedores del extranjero sin establecimiento en México a emitir facturas (CFDI), el SAT sí pide un formato mínimo para que el gasto se pueda deducir. Esta obligación está establecida en la Regla 2.7.1.14. de la Resolución Miscelánea Fiscal.
Aquí te explicamos, paso a paso, en qué casos aplica, qué datos debe tener la factura y las particularidades si contratas plataformas digitales.
¿Cuándo puedes deducir facturas del extranjero?
Si el servicio o producto que pagaste desde México entra en alguno de estos supuestos, puedes deducirlo:
- Servicios que te presta un proveedor extranjero desde fuera del país.
- Venta de bienes ubicados en territorio nacional, aunque la empresa que los vende esté en el extranjero.
- Arrendamiento (renta) de bienes que están en México, pero el dueño está en otro país.
En cualquiera de estos casos, la factura extranjera debe cumplir con los datos mínimos que marca la Regla 2.7.1.14. para que el gasto sea deducible.
¿Qué datos debe contener la factura del extranjero para deducir?
Para que el SAT acepte la deducción, verifica que la factura incluya estos campos:
Dato obligatorio | Qué debe decir la factura |
---|---|
Nombre, razón social y domicilio del emisor | Incluye también el número de identificación fiscal (o su equivalente) en su país |
Lugar y fecha de expedición | Ciudad y país donde se emitió el comprobante |
RFC del receptor mexicano | Tu RFC con 12 o 13 caracteres |
Descripción del bien o servicio | Cantidad, unidad de medida y una descripción clara y detallada |
Valor unitario e importe total | En números (opcionalmente también con letra) |
Impuestos trasladados o retenidos | Desglosados por tasa, si aplican |
No pagues antes de asegurarte de que el proveedor te puede entregar una factura con todos estos datos.
¿Y si es un servicio digital?
Las plataformas digitales extranjeras (como streaming, apps o marketplaces) tienen reglas adicionales, en estos casos aplica la Regla 12.1.4., que exige que te envíen un comprobante en PDF con estos campos:
- Denominación o razón social del proveedor.
- Ciudad y país de expedición.
- Clave tributaria extranjera.
- Precio sin IVA y el IVA separado.
- Tu RFC mexicano.
Si no desglosan correctamente el IVA, no podrás acreditarlo en México.
ISR vs. IVA: qué puedes deducir y qué puedes acreditar
Impuesto sobre la Renta (ISR)
El gasto es deducible para ISR siempre que la factura cumpla la Regla 2.7.1.14., aunque no sea un CFDI.
Impuesto al Valor Agregado (IVA)
El IVA solo puedes acreditarlo cuando:
- La operación efectivamente cause IVA.
- La factura desglosa el IVA expresamente.
Si la factura no incluye el IVA trasladado, no podrás acreditarlo.
Consejos prácticos para deducir correctamente
- Antes de pagar, pide la factura: asegúrate de que el proveedor extranjero te pueda entregar un documento con todos los datos requeridos.
- Guarda el tipo de cambio: si la factura viene en otra moneda, guarda el soporte del tipo de cambio que aplicaste.
- Incluye cláusulas en los contratos: para evitar problemas, acuerda con tus proveedores que incluirán los datos fiscales correctos en sus facturas.
Si sigues estos pasos y revisas los requisitos desde el principio, podrás deducir los gastos de proveedores extranjeros sin problemas y evitar rechazos del SAT.