Saltar al contenido

Participación de los Trabajadores en las Utilidades

Hablemos claro sobre las utilidades: ¿Qué es la PTU?

Conoce fechas, montos, y derechos sobre la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU)

Mayo no solo es mes de celebraciones, también es clave para millones de trabajadores en México. A partir de este mes inicia formalmente el pago de las utilidades o PTU (Participación de los Trabajadores en las Utilidades).

Hablemos claro sobre las utilidades: ¿Qué es la PTU?

La PTU es un derecho que tienen los trabajadores formales en México a recibir una parte de las ganancias que generó la empresa donde laboran. No es un bono, ni un incentivo opcional: está establecido en la Constitución y en la Ley Federal del Trabajo.

De acuerdo con la ley, las empresas deben repartir el 10% de sus utilidades netas entre sus trabajadores. Ese reparto se divide en dos partes:

  • Una mitad se reparte por igual, considerando los días trabajados.
  • La otra mitad se reparte de forma proporcional al salario de cada trabajador.

¿Cuándo deben pagarse las utilidades?

Según el Artículo 122 de la Ley Federal del Trabajo, el reparto de utilidades debe hacerse dentro de los 60 días siguientes a la fecha en que se presenta la declaración anual de impuestos.

Fechas clave que debes tener en cuenta

  • Si trabajas en una empresa (persona moral): las utilidades deben pagarse entre el 1 de mayo y el 29 de junio.
  • Si trabajas para una persona física con actividad empresarial (como negocios pequeños o independientes): el pago puede hacerse hasta el 30 de septiembre.

¿Quién debe pagar las utilidades?

Toda empresa o persona física que haya tenido trabajadores a su cargo y haya generado ganancias en el año anterior está obligada a repartir utilidades, salvo algunas excepciones como:

  • Empresas de nueva creación durante su primer año.
  • Instituciones públicas.
  • Empresas que no generaron utilidades.

¿Y si no te pagan?

Lo que debes saber si eres trabajador

Si no recibes el pago de PTU y crees que te corresponde, tienes hasta un año para reclamarlo. Puedes acudir sin costo a la Profedet (Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo), donde te darán asesoría legal.

Aquí un tip que no viene nada mal: Guarda tus recibos de nómina y verifica si tu empresa presentó declaración de utilidad. Es tu respaldo para reclamar.

Lo que debes considerar si eres patrón

No repartir la utilidad en tiempo y forma puede ocasionar multas. Tanto el SAT como la Secretaría del Trabajo pueden verificar si cumpliste con tu obligación.

Además de cumplir con la ley, repartir utilidad es una forma de reconocer el esfuerzo del equipo que contribuyó al éxito de la empresa.

En resumen sobre las utilidades (PTU)

  • La PTU es un derecho, no un beneficio opcional.
  • Debe pagarse en mayo y junio si eres empresa, o hasta septiembre si eres persona física.
  • El reparto equivale al 10% de las utilidades netas.
  • Tienes un año para reclamar si no te pagan lo que te corresponde.

Decisiones correctas, no infinitas opciones

Suscríbete y recibe en tu correo las ultimas actualizaciones fiscales y tips de facturación que simplifican la vida.

No hacemos spam, recibirás un correo a la semana para no perderte nada.

Suscribirse a Blog Post es gratis y darse de baja tambien

Aviso de privacidad

Preferencias