Saltar al contenido

Obligaciones Fiscales para Creadores de Contenido 2025

Obligaciones Fiscales ante el SAT para Creadores de Contenido 2025

Los creadores de contenido no solo generan ingresos importantes a través de redes sociales, también deben cumplir con obligaciones fiscales ante el SAT

Si eres parte de los creadores de contenido en México o estás pensando en serlo, esta guía te ayudará a entender cómo tributar correctamente, qué régimen fiscal te corresponde, qué gastos puedes deducir y cómo manejar ingresos del extranjero.

¿De dónde provienen los ingresos de los creadores de contenido?

Antes de hablar de impuestos, es importante saber de qué formas gana dinero un influencer. Las fuentes de ingreso más comunes incluyen:

1. Marketing de afiliados

Promocionas productos de terceros y ganas una comisión por cada venta generada a través de tus enlaces.

2. Venta de productos propios

Puedes vender ropa, maquillaje, ebooks, cursos en línea o cualquier producto de tu marca personal.

3. Patrocinios y colaboraciones

Colaboras con marcas que te pagan por hablar de sus productos o servicios en tus contenidos.

4. Publicidad en plataformas

Ganas dinero con los anuncios que se muestran en tus videos o publicaciones en plataformas como YouTube o TikTok.

5. Donaciones y suscripciones

Recibes apoyo directo de tus seguidores a través de suscripciones o donaciones en plataformas como Patreon o Twitch.

6. Eventos y apariciones públicas

Cobras por asistir a eventos, conferencias, lanzamientos o por participar en campañas fuera de redes sociales.

¿Qué régimen fiscal aplica a los creadores de contenido en México?

Si ganas dinero como creador de contenido, el SAT te considera una persona física con actividad empresarial. Eso significa que debes elegir uno de los siguientes regímenes fiscales:

Régimen de Actividades Empresariales y Profesionales (RAEP)

  • Puedes deducir gastos relacionados con tu actividad: equipo, producción, servicios, etc.
  • Declaras impuestos mensualmente y presentas una declaración anual.
  • El impuesto es progresivo, y puede llegar hasta el 35% dependiendo de tus ingresos.

Ideal si tus ingresos son variables o si tienes gastos importantes que puedas deducir.

Régimen Simplificado de Confianza (RESICO)

  • Solo aplica si ganas menos de 3.5 millones de pesos al año.
  • Pagas una tasa reducida del 1% al 2.5% sobre tus ingresos brutos.
  • No puedes deducir gastos, pero los impuestos son más bajos.

Es una opción práctica y sencilla si estás comenzando o si tienes ingresos estables.

¿Los creadores de contenido tributan como plataformas digitales?

No. El Régimen de Plataformas Digitales es para quienes venden productos o servicios a través de intermediarios como Uber o Amazon.

Los influencers generan contenido y ofrecen servicios de manera directa, por lo que no se les aplica este régimen.

¿Qué gastos pueden deducir los creadores de contenido?

Solo si estás en el RAEP, puedes restar ciertos gastos a tus ingresos antes de calcular el impuesto a pagar. Algunos ejemplos:

  • Renta de oficinas, coworkings o estudio de grabación.
  • Internet, luz, agua y otros servicios básicos.
  • Honorarios de contador o asesor fiscal.
  • Producción de contenido, publicidad y marketing.
  • Equipos, cámaras, iluminación, software.
  • Viáticos relacionados con tu trabajo (como viajes a eventos o colaboraciones).
  • Seguros de responsabilidad civil o para tus equipos de trabajo.

En el RESICO no puedes hacer deducciones, pero pagas menos impuestos desde el inicio.

¿Cómo manejar los ingresos del extranjero?

Si ganas dinero de plataformas como YouTube, Twitch o Patreon, que están fuera de México, debes tomar en cuenta lo siguiente:

  • Estas plataformas pueden retener impuestos automáticamente (especialmente si están en EE.UU.).
  • Es importante que llenes el formato W-8BEN para que te apliquen una retención reducida gracias a los tratados fiscales entre países.
  • Asegúrate de obtener tu constancia de retención para que puedas acreditarlo ante el SAT y evitar pagar dos veces por el mismo ingreso (doble tributación).

¿Los creadores de contenido deben pagar IVA?

Sí, en la mayoría de los casos, los servicios que prestas como influencer están sujetos al IVA (16%).

Sin embargo, hay una excepción: si ofreces servicios a clientes en el extranjero, esos ingresos pueden considerarse exportación de servicios y aplicar una tasa de IVA del 0%.

Eso significa que podrías recuperar el IVA de tus gastos relacionados con esa actividad, algo muy útil si inviertes mucho en producción o equipo.

Decisiones correctas, no infinitas opciones

Suscríbete y recibe en tu correo actualizaciones fiscales y tips de facturación que simplifican la vida.

Suscribirse a Blog Post es gratis y darse de baja tambien

Aviso de privacidad

¡No hacemos spam! Recibirás un correo a la semana con las ultimas actualizaciones fiscales y tips para facturar.

Preferencias