Saltar al contenido

Declaración Anual 2024 Personas Físicas, ¿Quién esta obligado?

Declaración Anual 2024 Personas Físicas, Descubre quienes están obligados

Abril es un mes clave para tu situación fiscal, descubre si debes presentar tu declaración anual

Durante abril de 2025, millones de contribuyentes deben presentar su declaración anual correspondiente al ejercicio fiscal 2024. No todos están obligados, pero aun si no lo estás, podrías obtener beneficios al presentarla voluntariamente, como recuperar un saldo a favor.

Por eso es importante entender tu situación fiscal, los distintos tipos de ingresos que existen y cuándo aplica la obligación.

¿Quiénes deben presentar la declaración anual?

La obligación depende del tipo de ingreso que hayas tenido en el año. Aquí te explicamos los casos más comunes de forma sencilla:

Sueldos y salarios

Debes presentar declaración anual si:

  • Recibiste ingresos adicionales distintos al salario.
  • Trabajaste para dos o más patrones al mismo tiempo.
  • Dejaste de trabajar antes del 31 de diciembre.
  • Tus ingresos por este concepto superaron los $400,000 en el año.
  • Decidiste presentar declaración por tu cuenta y lo notificaste por escrito al empleador.
  • Recibiste ingresos de alguien que no hizo las retenciones de impuestos.

Excepción: Si solo tuviste ingresos por salarios, trabajaste para un solo patrón todo el año y no superaste los $400,000, no estás obligado a declarar.

Actividades empresariales o profesionales

  • Empresariales y honorarios (freelancers): Obligatorio en todos los casos.
  • Régimen de Incorporación Fiscal (RIF): No es obligatorio, a menos que hayas optado por pagar con coeficiente de utilidad.
  • Plataformas digitales: Si tributas con pagos provisionales, debes declarar. Si optaste por pagos definitivos, no es necesario.

Arrendamiento de inmuebles

  • Siempre debes presentar declaración si obtuviste ingresos por rentas.

Régimen Simplificado de Confianza

  • Estás obligado en todos los casos.

Enajenación (venta) de bienes

  • Obligatorio, excepto si vendiste tu casa habitación y aplica la exención del Art. 93, fracción XIX.

Adquisición de bienes

  • Obligatorio si adquiriste bienes, salvo herencias o legados exentos.
  • Si tus ingresos totales superan los $500,000, debes informar estas adquisiciones.

Intereses

Debes declarar si:

  • Los intereses reales que recibiste superan los $100,000.
  • Tienes otros ingresos que te obligan a declarar.

Excepción: Si solo tuviste salarios e intereses menores a $100,000, y en total no rebasaste los $400,000, no estás obligado.

Premios

  • Aunque se consideran pagos definitivos, debes informarlos en la declaración para que se les dé el tratamiento fiscal correcto.

Dividendos o utilidades

  • Obligatorio en todos los casos.

Otros ingresos

  • Debes declarar ingresos como deudas perdonadas, regalías, ingresos del extranjero, rendimientos por fianzas, etc., si no están exentos.

¿Declaración Anual si recibiste Ingresos del extranjero?

Si recibiste ingresos del extranjero durante 2024, tienes que incluirlos en tu declaración anual, aunque no hayas tenido que hacer pagos provisionales durante el año.

¿Y si empecé a trabajar después del 1º de enero, debo presentar la declaración anual?

Esta situación genera dudas, ya que el empleador no está obligado a hacer el cálculo del impuesto anual en estos casos. Pero tú tampoco estás obligado a presentar la declaración si solo tuviste ingresos por salarios.

Aun así, puedes presentarla por tu cuenta (avisando por escrito al patrón), y en muchos casos esto puede resultarte en un saldo a favor.

Casos en los que NO estás obligado a presentar declaración anual

Según la Regla Miscelánea 3.17.11, puedes estar relevado de declarar si:

  • Solo tuviste ingresos por salarios de un solo patrón.
  • Recibiste intereses nominales menores a $20,000 del sistema financiero.
  • El patrón emitió correctamente tus comprobantes (CFDI de nómina).

Importante: Esta excepción no aplica si:

  • Recibiste jubilación, pensión o liquidación.
  • Recibiste préstamos, donativos o premios que deben informarse según el artículo 90 de la Ley del ISR.

Recomendaciones clave para tu declaración anual

1. Verifica si estás obligado

Consulta tu tipo de ingreso y los supuestos aplicables. Así evitarás omitir tu obligación fiscal.

2. Declara si esperas saldo a favor

Aunque no estés obligado, puedes recuperar dinero al aplicar la tarifa anual. Esto pasa, por ejemplo, si comenzaste a trabajar a mitad de año.

3. No dependas solo del patrón

Las retenciones que hace tu empleador no siempre te exentan de declarar.

4. Informa ingresos exentos si ganaste más de $500,000

Si tu ingreso total anual supera este monto, debes informar ciertos ingresos aunque sean exentos o definitivos.

5. Declara ingresos del extranjero

Siempre deben incluirse en tu declaración anual, sin importar si generaron pagos provisionales.

6. Notifica al patrón si quieres declarar por tu cuenta

Esto aplica si deseas presentar tu declaración voluntariamente. Hazlo por escrito.

7. No omitas datos importantes en la declaración anual

Incluye toda la información necesaria: préstamos, donativos, premios, etc.

8. Consulta las leyes fiscales vigentes sobre la declaración anual

Mantente al tanto de las reglas más recientes. Si tienes dudas, acércate a un contador o asesor fiscal.

Presentar tu declaración anual puede traerte beneficios

Aunque no estés obligado, presentar tu declaración correctamente puede ayudarte a recuperar dinero, evitar multas y mantener tu situación fiscal en orden.

Decisiones correctas, no infinitas opciones

Suscríbete y recibe en tu correo actualizaciones fiscales y tips de facturación que simplifican la vida.

Suscribirse a Blog Post es gratis y darse de baja tambien

Aviso de privacidad

¡No hacemos spam! Recibirás un correo a la semana con las ultimas actualizaciones fiscales y tips para facturar.

Preferencias