Saltar al contenido

Diferencia entre la deducción de gasto de viaje y uno de traslado

Descubre la diferencia entre la deducción de gasto de viaje y uno de traslado

Al momento de la deducción de un gasto relacionados con viajes o traslados en una empresa, es importante conocer las diferencias entre ambos conceptos

No todo el gasto tiene la misma deducción o se deducen de la misma manera, ya que existen restricciones que pueden afectar la contabilidad de un negocio. En este artículo, explicaremos de manera sencilla la diferencia entre un gasto de viaje y un gasto de traslado, así como sus implicaciones fiscales.

Gasto de traslado vs. gasto de viaje

¿Qué es un gasto de traslado?

Un gasto de traslado es aquel que se realiza cuando una persona se transporta dentro de un radio de 50 kilómetros desde el lugar donde está establecido el contribuyente. Este tipo de gasto es deducible sin restricciones especiales, siempre que cumpla con los requisitos generales de deducción.

Ejemplos de gastos de traslado:

  • Pago de taxis o plataformas de transporte privado.
  • Cuotas de peaje en carretera.
  • Transporte público utilizado para reuniones de trabajo dentro del rango permitido.

¿Qué es un gasto de viaje?

Los gastos de viaje incluyen viáticos que se otorgan a un trabajador o colaborador cuando este debe desplazarse a un destino que se encuentra a más de 50 kilómetros del lugar donde opera la empresa. Sin embargo, no todos los viáticos son deducibles, ya que la ley impone ciertas condiciones.

Para que los gastos de viaje sean deducibles, deben destinarse exclusivamente a:

  • Hospedaje.
  • Alimentación.
  • Transporte.
  • Uso o goce temporal de automóviles.
  • Pago de kilometraje.

Si un gasto de viaje no cumple con estos criterios, no podrá ser deducido fiscalmente. Esto está estipulado en el Artículo 28, fracción V de la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR).

Debate sobre la deducibilidad

Existe cierta controversia en la interpretación de la ley respecto a los traslados dentro del límite de los 50 km. Algunos consideran que cualquier gasto en esta zona no es deducible, mientras que otros argumentan que, si se cumplen los requisitos generales de deducción, el traslado debería considerarse un gasto operativo y no un gasto de viaje.

Por ejemplo, si un trabajador debe asistir a una reunión con un cliente a 30 km de su lugar de trabajo y la empresa cubre su transporte, podría pensarse que no es deducible por no exceder los 50 km. Sin embargo, este gasto se clasificaría como traslado y podría ser deducible, ya que forma parte de la operación normal de la empresa.

Definición de viático

Según la Real Academia Española (RAE), un viático es una «prevención, en especie o en dinero, de lo necesario para el sustento de quien hace un viaje». Esto significa que los viáticos están diseñados para cubrir gastos extraordinarios cuando un trabajador debe desempeñar sus funciones fuera de su residencia habitual o del lugar de trabajo.

De acuerdo con una tesis de los Tribunales Colegiados de Circuito, los viáticos no constituyen un pago extra por servicios, sino un reembolso por los gastos adicionales en que incurre un trabajador por cuestiones laborales.

Diferencia clave entre gasto de traslado y gasto de viaje para su deducción

La principal diferencia radica en la distancia:

  • Gasto de traslado: Se realiza dentro de un radio de 50 km y es deducible sin restricciones especiales.
  • Gasto de viaje: Se realiza fuera del radio de 50 km y debe cumplir con ciertos requisitos para ser deducible.

Consideraciones adicionales

  • Los gastos de traslado solo incluyen transportes (taxi, autobús, cuotas de peaje).
  • No se justifica el gasto por hospedaje si el lugar está dentro del radio de 50 km.
  • Para calcular el área de 50 km, se debe tomar como referencia el domicilio fiscal del contribuyente.

Conclusión sobre la deducción del gasto

Comprender la diferencia entre un gasto de viaje y un gasto de traslado es fundamental para llevar una correcta gestión fiscal y evitar problemas con la deducción de impuestos. Si el gasto se realiza dentro de los 50 km, se considerará un traslado y podrá deducirse sin restricciones especiales. Si el gasto se realiza fuera de este límite, será un viático y deberá cumplir con ciertos requisitos para ser deducible.

Para evitar complicaciones fiscales, es recomendable llevar un registro detallado de los gastos y contar con asesoría contable en caso de dudas sobre la aplicación de estas reglas.

Las noticias fiscales y de facturación mas importantes

Suscríbete y recibe gratis en tu correo las ultimas actualizaciones fiscales y casos de uso para facturar en un formato fácil de leer

*No hacemos spam, recibirás un correo a la semana con las ultimas actualizaciones fiscales y casos de uso para facturar. Para más información consulta el Aviso de Privacidad

Preferencias